Hoy tendrá lugar una reunión entre autoridades de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) y representantes de Secheep y las demás distribuidoras eléctricas del Noroeste y del Nordeste argentino. El encuentro se concretará en la sede de Cammesa en la localidad de Pérez (afueras de Rosario, Santa Fe), desde las 9. Una comitiva conformada por personal técnico de varios departamentos asistirá en representación de la empresa chaqueña.
Los motivos que impulsaron esta convocatoria guardan relación con la explosión de la demanda de energía eléctrica en la parte norte del país, fenómeno que desnudó la precariedad de la infraestructura de transporte y transformación del Sistema Interconectado Nacional, dado que fueron comunes -y casi diarios- los colapsos en toda la red, y afectaron naturalmente a nuestra provincia.
A fin de evitar que estos problemas se mantengan e incluso agraven en el tiempo, se buscará que Cammesa se comprometa a ejecutar las obras necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del servicio.
LA PALABRA LOCAL
NORTE se comunicó con el ingeniero Ariel Muñoz, vocal de la distribuidora eléctrica provincial, quien detalló que “hemos pedido esta reunión con Cammesa todas las energéticas del Noroeste y el Nordeste del país. Ya han tenido su capítulo propio Santa Fe y Córdoba, dado que es una necesidad impostergable que se avance en la actualización de toda la infraestructura en el conjunto del territorio nacional. “Tras décadas de desinversión”, el lógico incremento de la demanda que se da año tras año obliga a expandir la capacidad de todo el sistema. Hace un tiempo los cortes de suministro se daban por una oferta insuficiente de energía, pero hoy se dan por el colapso de las instalaciones, ya que energía sobra en la actualidad para cubrir incluso los picos, pero el transporte y la distribución no dan abasto ya que su capacidad está totalmente desfasada”.
El profesional añadió que “el Sistema Interconectado Nacional, por sus propias características, es un todo, y si ocurre un incidente, por ejemplo, en la estación de Empedrado en Corrientes, se resiente el servicio en nuestra provincia y Formosa. Por eso las soluciones deben ser integrales y estratégicas, y hemos llegado a un punto en el que no se pueden dilatar más”.
Muñoz destacó que “las obras que se necesitan demandan enormes inversiones y pueden abarcar plazos de ejecución de hasta 36 meses, por eso es que Nación debe hacerse cargo y todas las provincias acudimos a estos encuentros para indicar cuáles son las prioridades que vemos en el terreno. Queremos ir mejorando para que la Argentina tenga una infraestructura acorde a los tiempos que corren, debido al rol imprescindible de la electricidad para la vida en nuestros tiempos”.
(Diario Norte).