Press "Enter" to skip to content

La provincia de Corrientes, primera en el país en la producción de arroz: El cultivo genera empleo en áreas rurales y en diversos sectores relacio­nados

Tras una siembra récord de 110.000 hectáreas y con pronósticos de rindes ex­traordinarios, Corrientes se afianza como la prime­ra provincia productora de arroz del país, dato que co­loca a la provincia en una posición destacada dentro del mercado nacional e in­ternacional de arroz. 

El arroz es un cultivo es­tratégico para la economía de Corrientes. Ser la princi­pal provincia productora no solo impulsa la agricultura local, sino también el em­pleo, los ingresos fiscales y la actividad comercial. Con rendimientos elevados, la provincia puede generar más recursos tanto a nivel local como nacional.

El cultivo de arroz genera empleo en áreas rurales y en diversos sectores relacio­nados, como la maquinaria agrícola, el transporte y el procesamiento del grano. Esto contribuye al desarro­llo regional, mejorando la calidad de vida de las co­munidades rurales y favo­reciendo la diversificación económica.

Estos datos se confirma­ron en la jornada de apertu­ra de la cosecha de arroz rea­lizada en la planta de Copra, en la localidad de Mercedes, de la que en representación del Gobierno de Corrientes participaron el vicegoberna­dor Pedro Braillard Poccard; el ministro de Producción, Claudio Anselmo; y el mi­nistro de Justicia, Juan José López Desimoni.

Por parte del Ministerio de Producción participaron el subsecretario de Produc­ción, Juan Manuel Pomar; el director de Producción Animal, Eduardo Ortiz, y un importante número de pro­ductores, además de funcio­narios nacionales.

En este sentido, el mi­nistro Anselmo resaltó que “pese a las altas tempera­turas de las últimas dos semanas, que afectaron algunas zonas, la cosecha viene desarrollándose con muy buenos rendimientos, lo que permite prever una producción histórica para el sector”. Y agregó que “Co­rrientes se consolida como la principal provincia pro­ductora, representando el 48% de la superficie culti­vada y con perspectivas de un porcentaje aún mayor en producción, gracias a mejo­res rindes en algunas áreas”.

Por su parte, destacó el rol del Gobierno provincial y del gobernador Gusta­vo Valdés por el apoyo a la actividad arrocera, con inversiones en logística, infraestructura y caminos rurales para optimizar la competitividad del sec­tor. “Nuestros producto­res son muy eficientes, y trabajamos para que no pierdan esa eficiencia en los costos de logística”, señaló.

En la jornada también se presentaron nuevas varieda­des de arroz, resultado de la articulación entre el sector privado, el Estado provincial y el Inta. La Provincia man­tiene 15 convenios vigentes con el organismo, colabo­rando en el desarrollo de di­ferentes planes productivos.

Respecto a la comercia­lización, el ministro subra­yó que el desafío ahora es colocar la producción en mercados internacionales. “Brasil, que produce diez veces más arroz que Argen­tina, es un gran consumidor, pero también debemos di­versificar nuestros destinos. Hoy exportamos a España, Chile, Turquía y países de Centroamérica, y la clave es ser proveedores confiables”, afirmó.

Con una producción en crecimiento y un mercado en expansión, la cosecha récord de arroz en Corrien­tes marca un hito para la provincia y refuerza su pa­pel estratégico en el sector agroindustrial argentino.

De esta manera, el mer­cado del arroz se posiciona en la provincia como una de las producciones más importantes. En Argentina, cabe destacar, se siembran alrededor de 200.000 hec­táreas de arroz, de las cuales la mitad se encuentran en Corrientes.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: