Press "Enter" to skip to content

Incendios forestales en Corrientes: ya se perdieron cerca de 200.000 hectáreas y los focos activos de Bonpland y Perugorría no dan tregua

En medio de la emergen­cia ígnea que atraviesa la provincia, por los grandes focos de incendios que se desataron el último fin de semana, la tarea de los bom­beros voluntarios y brigadis­tas es incesante. 

En este contexto, el Co­mando Operativo de Emer­gencias de la provincia (COE), se encuentra coordi­nando el intenso trabajo de los voluntarios, brigadistas y policías que están comba­tiendo los focos de incendio en las localidades de Bon­pland y Perugorría. 

Dichas tareas se realizan con el apoyo de aviones hi­drantes, “apostando por la protección de nuestros re­cursos naturales”, sostuvie­ron. 

En este contexto, el coor­dinador del Comando Ope­rativo de Emergencias de la provincia de Corrientes (COE), Bruno Lovison, ade­lantó en declaraciones a la prensa que “se perdieron cerca de 200.000 hectáreas de campo por los incendios. De este total, 127.000 hec­táreas ardieron en enero, lo que entrega unas 73.000 hectáreas en los nueve días de febrero”. 

“De todas formas se rea­lizaran relevamientos sa­telitales para conocer con más exactitud el impacto del fuego”, reveló el funcionario provincial. 

Ahora, si se tienen en cuenta los datos estimados, un promedio de 7.700 hec­táreas estarían quemándose por jornada en la provincia de Corrientes en lo que va del mes de febrero. 

Sobre los focos que preocupan en la actualidad, el funcionario señaló en un comunicado: “Tenemos un incendio en la Ruta nacio­nal 14, cerca de la ciudad de Bonpland, es un incendio fo­restal que arrancó en la zona de campos, se metió en una forestación y tiene mucha magnitud a las 18”. 

Asimismo, advirtió: “Está muy activo, muy peligroso”, y aseguró: “Estamos comba­tiendo con ocho cuarteles de bomberos, seis Brigadas Ru­rales de Incendios Forestales de la provincia de Corrientes (Brif), también tenemos des­plegado un avión hidrante y un helicóptero; se armó ade­más una unidad comando en el lugar, donde estamos operando con maquinaria pesada de Vialidad Provin­cial y ambulancias de Salud Pública, con médicos en el lugar”. 

Por este foco ígneo, “está cortada la Ruta 14, en este momento, por precaución”, indicó y reconoció que “es un incendio que va a de­mandar muchas horas de trabajo”. 

En tanto, sobre el otro frente de combate a las lla­mas, señaló que está “en la Ruta 126, en un paraje que se llama San Salvador”, donde “también trabajan desde el mediodía con un incendio forestal ampliado y en este momento está teniendo di­rección hacia el norte, sobre población”. 

Al respecto, el funcionario provincial aseguró que tra­bajan con bomberos, briga­das forestales y un avión del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (Snmf). 

Desde el COE remarcaron que con la asistencia de la Dirección Provincial de Via­lidad (DPV), “la lucha contra el fuego no tiene descanso”. 

Mientras tanto, se insiste con las acciones de preven­ción y concientización a lo largo y ancho del territorio correntino. 

Cabe recordar, que está terminantemente prohibido hacer fuego, y si se visuali­za una quema o incendio, se puede denunciar las 24 horas al teléfono 911, al Whatsapp 379-4504697, o a través de la aplicación Alerta Corrientes.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: