Press "Enter" to skip to content

38 días sin colectivos urbanos en la localidad de Puerto Piray y con el presupuesto 2025 vetado

El concejal de Puerto Piray, Remigio Smith, se refirió a la suspensión del servicio de transporte urbano en la localidad y criticó el veto de la intendenta renovadora Mirta Lezcano al presupuesto municipal 2025. Además, señaló el vacío normativo que afecta al servicio y la gestión del municipio.

En una entrevista con Misionescuatro, el concejal de Puerto Piray, Remigio Smith, expuso la crítica situación que atraviesa la localidad respecto al servicio de transporte urbano. Según manifestó, hace ya 38 días que el municipio no cuenta con el servicio de transporte, debido a la suspensión de la empresa JH, propiedad de Horianski. Esta decisión fue tomada tras la solicitud de la empresa de un aumento del 100% en el precio del pasaje, lo que generó un conflicto que aún no ha sido resuelto.

“La empresa presentó la solicitud en noviembre de 2024, y en diciembre decidieron suspender el servicio sin previo aviso”, explicó Smith, quien indicó que el municipio intentó ponerse en contacto con la intendenta Mirta Lezcano para abordar la situación, pero no obtuvo una respuesta favorable. En este contexto, el concejal también destacó que la ciudad enfrenta un “vacío regulatorio” en cuanto al transporte urbano, con más de 20 años sin una normativa que regule adecuadamente este servicio, lo que permitió que la empresa operara de manera irregular.

El precio del pasaje también es un tema de preocupación. Actualmente, el boleto cuesta 900 pesos sin tarjeta monedero y 700 pesos con tarjeta. Sin embargo, la empresa pretende aumentar el precio a 1800 pesos y 1500 pesos, respectivamente, lo que ha generado el rechazo de la comunidad. “El 60% de los habitantes utiliza el servicio de transporte urbano, y ahora están obligados a utilizar las líneas interurbanas”, advirtió el concejal.

Además, Smith informó que el 23 de diciembre de 2024, la empresa cortó el servicio sin previo aviso, afectando a la población de los 14 mil habitantes de la localidad. “Piray es un municipio de segunda categoría, y la falta de actualización del censo también afecta el acceso a recursos y servicios”, añadió.

En cuanto al presupuesto municipal 2025, el concejal criticó el veto de la intendenta a varios artículos del presupuesto, especialmente aquellos relacionados con la reasignación de partidas y el control del poder legislativo. “La intendenta pretende quedarse con facultades que corresponden al Concejo Deliberante, sin consultar ni informar debidamente”, afirmó. Además, señaló que el presupuesto municipal aumentó un 247% en comparación con 2024, alcanzando los 6244 millones de pesos, aunque destacó que, a pesar de este incremento, la comunidad sigue enfrentando problemas fundamentales como el mal estado de las calles, el deficiente servicio de agua, el alumbrado público y, por supuesto, el transporte urbano.

Smith también expresó su preocupación por la cantidad de empleados municipales, que asciende a 218, lo que considera “bastante para el tamaño de la comunidad”. En relación a la gestión del personal, destacó que en el Concejo Deliberante, compuesto por cinco concejales y tres secretarios, existe una postura en contra de varios de los proyectos impulsados por la intendenta, como el pase a planta permanente de los empleados municipales.

(MisionesCuatro).

Comparte si te a gustado: