A una semana del reinicio efectivo de las obras de construcción de la autovía Travesía Urbana, de Corrientes, las cuadrillas de trabajadores avanzan con el movimiento de suelo, fresado y corte de pasto en las banquinas, mientras que en otro sector comenzaron con la colocación de caños de cemento para los desagües pluviales. Así se informó desde las oficinas locales de la Dirección Nacional de Vialidad.
Según el organismo, estas tareas se concentran a la altura de la cancha del club Boca Unidos. Tras dos años paradas, las obras fueron retomadas por el Gobierno nacional con la empresa JCR SA, concesionaria de la realización de su construcción.

Según la información suministrada ayer, el proyecto, tal como se retomó a partir de la segunda semana de enero, consiste principalmente en la duplicación de la calzada, la construcción de colectoras e intersecciones a nivel y de distinto nivel, desarrolladas entre los kilómetros 1023 y 1036 de la Ruta nacional Nº 12, en su paso por esta ciudad.
Se especificó que se trabaja en la colocación de caños de cemento para desagües pluviales, para luego continuar con la construcción del paso a nivel de la calle Verona. Tales acciones se complementan con las tareas de movimiento de suelos, fresado (retiro del asfalto firme que se encuentra en mal estado, agrietado, agotado o fisurado), además del corte de pasto en las banquinas. Y se concretan a la altura del frente de la cancha del club Boca Unidos. Explican que esos trabajos son fundamentales para que próximamente se inicien las obras de la calzada principal.
Con respecto a esto, el gobernador Gustavo Valdés remarcó en los últimos días: “El Gobierno nacional cumple con su compromiso de retomar las obras de la autovía 12, y nosotros estamos cumpliendo con el compromiso de realizar obras por 50 millones de dólares, que eran responsabilidad del Gobierno nacional”. Vale recordar, que la Provincia logró que la Nación retomara y dé continuidad a los proyectos paralizados en la gestión anterior: la autovía de la Ruta nacional 12, la provincial Nº 126 y la planta de líquidos cloacales de la capital.
En declaraciones a la prensa el mandatario se refirió a la situación de las rutas en la provincia, y expresó su preocupación por la falta de mantenimiento y la necesidad de encontrar una solución para mejorar la situación.
De esta manera, destacó: “El Estado debe contribuir en algunos casos, pero también es necesario que los transportistas paguen por el uso de las rutas. Los que más usan son los que más deben pagar, no los que menos tienen”.
(Diario Norte).