La reactivación de la obra de la autovía en la Ruta Nº12 ya es una realidad. Tal como se había anunciado, ayer 6 de enero retomó la actividad la empresa JCR en el obrador, ubicado en la mencionada carretera, con la llegada de materiales, maquinarias y personal durante la mañana. Cabe mencionar, que el proyecto inicial de la mega obra se había anunciado durante el Gobierno nacional de Mauricio Macri en 2018, los trabajos iniciaron al año siguiente y luego se paralizaron en 2022, durante la gestión nacional de Alberto Fernández. Empero, ahora la administración libertaria de Javier Milei se comprometió a avanzar y finalizar los trabajos en el lugar. “Hay un compromiso por parte de este Gobierno nacional de terminar la obra, y así se hará, en un plazo de 16 meses. Han pasado dos gobiernos de distintos signos políticos y no lo han terminado. Ahora, con un financiamiento externo realizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) se consiguieron los fondos para financiar la obra. Se trata de un crédito que lo devolverá el Ministerio de Economía de la Nación”, explicó el titular de la Dirección Nacional de Vialidad en Corrientes, David Moulin, en dialogo con NORTE de Corrientes.
El funcionario además dio detalles del reinicio de las obras y refirió que en primer lugar armarán el obrador en el lugar, con el acopio de materiales y realizarán un estudio del suelo con la presencia de topógrafos que arribarán este martes al lugar, para -de esta manera- determinar en qué zona es conveniente comenzar a trabajar.
Sumado a ello se realizará una señalética, de manera sistemática en toda la zona, para ordenar el tránsito vehicular y evitar inconvenientes.
“En principio, tal cual se anunció hoy -por ayer-, comenzaron los trabajos de la autovía en la Ruta 12, en primer lugar la firma JCR, a cargo de las obras, comenzó con el acopio de los materiales, entre ellos recibió 500 tubos de cemento y llegaron maquinarias. De esta manera, la empresa empezó la organización del obrador, donde prepara todo para el inicio”.
En esta línea detalló: “En frente a la Axion nueva, en la Ruta 12, está el obrador de JCR, en principio no habrá maquinas en la autovía, porque se está acopiando el material a utilizar, contratando a los empleados, y se espera la llegada de topógrafos, tanto de la empresa como el personal de la división obras de Vialidad Nacional, quienes van a hacer un estudio de suelo para saber dónde se iniciaran las obras”.
En esa línea, destacó: “Hoy estuvieron recorriendo las zonas de la autovía, a los efectos de establecer un programa de intervención sobre cuales son las zonas donde reiniciarían los trabajos”. Asimismo, adelantó: “La zona donde iniciarán será en las cercanías a la Axion, en proximidades de al calle Verona. En esa calle habrá otro intercambiador; es decir, sería otro paso a nivel, que falta construir en el lugar. Por eso se está viendo el tema de los desvíos, para hacer la nueva señalización y comenzar a intervenir con las obras”.
PLAZOS
Al ser consultado sobre los plazos para terminar las obras de la autovía en la Ruta 12, el funcionario dijo: “El plazo pactado con la empresa JCR es de 16 meses a partir ahora, enero de 2025, para terminar la obra. De todas maneras, esto puede variar, si hay algún evento climático que así lo impida, pero ese es el plazo estipulado de finalización de obra”.
Por otro lado, recordó que el proyecto inicial se tuvo que readecuar y redeterminaron los precios de obras, que quedaron paralizadas en 2022 por el tema de la inflación: “Justamente, por el tema de la inflación no se podía llegar a un acuerdo de costos para reiniciar la obra, el proceso inflacionario del país no permitía que se puedan componer los precios, todos eran volátiles. Pero finalmente se pudo redeterminar los precios, ya que se trataba de una obra que estuvo paralizada desde 2022”.
Asimismo, aclaró que esto conllevo a una reducción mínima en las obras, en cuanto al proyecto inicial, y describió: “El proyecto es el mismo, todo igual, pero solo hubo reducciones de obras mínimas, que no afectan al proyecto final. Como por ejemplo algunos detalles técnicos, como la variación del paso a nivel de algunos, tal es el caso del que estará ubicado en la calle Verona, este ajuste hace descender el costo, pero es mejor vialmente para el tránsito vehicular”, explicó.
Moulin explicó que la primera etapa de las obras iniciaran del lado del control policial hasta la zona de la rotonda de la virgen de Itatí. “El próximo paso sería colocar la nueva señalización, porque se va a intervenir de manera ordenada y por tramo, y la realidad es que queremos haber programado e ir habilitando tramos para poder liberar la zona para la utilización del corredor sin problemas”, aseguró.
“Otra cosa que tiene que quedar claro es que por ahí, en enero, todavía no se van a ver grandes movimientos de máquinas en la autovía, porque en principio este tipo de obras cuando se reactivan, se debe tener en concreto el plan de acción, realizar los desvíos necesarios para no afectar el normal movimiento de la ciudad; y calculamos que la última semana de enero o primera de febrero ya se verán máquinas trabajando”, aclaró.
Por último, dijo: “Vamos a ir dando los detalles de las obras de manera quincenal o mensual, que todos los correntinos sepan el estado de los avances de los trabajos, pero es un compromiso asumido por este Gobierno, y se va a terminar”.
Señalética
La zona del aeropuerto y el corsódromo es la más complicada para transitar. Pero considerando las cercanías de la fecha de carnaval en la ciudad, David Moulin aclaró: “Las obras iniciarán del otro lado del corsódromo para no obstaculizar el espectáculo. Justamente, la idea es empezar a trabajar del otro lado, es decir desde el control hasta la rotonda, es el primer tramo a intervenir, en esa zona solo se colocara señalética”.
(Diario Norte).