Press "Enter" to skip to content

De Bloguero a Escritor incipiente: El chef costarricense que triunfa en el mundo literario

El escritor costarricense Luis Enrique Pereira Brenes después del éxito de su libro “Los Hechizos de Horcón” nos dedicó un momento de su tiempo para charlar con nosotros y contarnos sus pasos a seguir en la escritura…

Cultural @isabeira: Luis, me gustaría que nos contaras ¿Cuál es tu relación con Argentina y que te dejo el paso por nuestro país?

Luis: Argentina me dejó mucho y demasiado.  En este país saqué mi licenciatura, me casé con mi actual marido (que es chileno) y conocí personas que forman parte de mi repertorio de recuerdos más queridos.  A veces quisiera respirar los aromas que corrían por las calles porteñas desde el 2010 hasta el 2022 (año cuando regresé a Costa Rica).  Por otro lado, fue en donde, como se acostumbra a decir, ¨salí del closet¨, y vivir la sexualidad sin prejuicios y en libertad es una experiencia que le aporta a tu día a día paz y transparencia.

Cultural @isabeira: ¿Cómo fue el comienzo en Degustaciones Teóricas y donde se encuentra actualmente?

Luis: Fue mi marido quien me impulsó a dar el primer paso.  De hecho, me dijo: ¨decime en qué fecha vas a empezar¨ y yo respondí sin muchos preámbulos: ¨13 de noviembre¨.  Y así fue, para esa fecha en el año 2021 nació mi espacio digital del que me siento muy orgulloso.

El nombre fue un poco difícil de definir, porque yo no quería hacer una página de recetas de cocina, deseaba compartir la manera en cómo la alimentación y la gastronomía influyen en otras disciplinas.  En la universidad siempre me gustaron asignaturas como historia, arte, literatura, comunicación, sociología y otras que se consideran dentro de la malla curricular como teóricas, en contraste con las prácticas, en las que se cocina propiamente dicho, incluyendo panadería y pastelería.  Así como se prueba una comida o un buen vino, es decir, se degusta, mi intención con el nombre era generar esta idea de degustar los contenidos que estas materias aportaban desde lo culinario, y así nació Degustaciones Teóricas. 

Mi primera nota que siempre tengo presente con mucho cariño fue ¨El sabor olvidado: de Proust a Ratatouille¨ y creo que el recuerdo a través de los alimentos fue desde esa fecha hasta hoy día el motor e inspiración de mi trabajo.

Actualmente me enfoco en reseñas de series y películas donde encuentro los ejes culinarios en cada una de ellas, pero sobre todo, estoy empezando a leer más libros de literatura gastronómica, porque mi intención de aquí a un año aproximadamente es poder diseñar un curso.

Cultural @isabeira: Si bien existen grandes historias que tienen su base en la comida como por ejemplo “Las mujeres Arriba” o “Como agua para chocolate” yo recuerdo que antes de tu libro nunca había escuchado hablar de un género literario similar a “Fantasía Culinaria” o “Novelas de gastronomía” y ahora es algo que, si uno busca, lo encuentra fácil en internet.

¿Qué consideras que cambió en el mundo literario desde que publicaste “Los Hechizos de Horcón” para que se haya generado esta apertura?

Luis: Creo que siempre hubo este tipo de obras de unos años hacia acá.  Lo que sucede es que no se catalogan como ¨Novelas de gastronomía¨, porque cuando vas a una librería a la sección de Cocina lo que encuentras son libros de recetas o de química de alimentos.  ¨Como agua para chocolate¨, por ejemplo, seguro estaría en los estantes de Literatura latinoamericana o Realismo Mágico.

Respecto al género ¨Fantasía culinaria¨, que es con lo que empecé a incursionar desde que escribía a muy temprana edad y sobre lo que recaen varios relatos de ¨Los Hechizos de Horcón¨, se refiere al momento en que ingredientes, comidas, recetas y utensilios de cocina se cargan de una dosis de magia para ser protagonistas en la trama: sucede con el recetario de pastelería de Deleita en el primer relato, cuando la familia de los especieros defienden el castillo con jengibre en polvo y pimienta blanca, cuando de un puré de papa pueden surgir terribles criaturas, cuando Abigail muerde el chocolate en el Puente de los Deseos o cuando se comen las frutillas en ¨Nueva piel¨.

De hecho, en reseñas que han hecho bookstagrammers de mi libro siempre mencionan que no habían escuchado nunca el género ¨Fantasía culinaria¨ (o gastronómica).

En el relato ¨El recetario más preciado del mundo¨ pueden encontrar también esta referencia, pues aparece un pequeño libro que se encuentra elaborado de la cáscara de la Fruta del corazón (que se menciona brevemente cuando Abigail entra al mercado de Irconac) y se escribe en las hojas con una pluma que tiene en su tinta hebras de azafrán, dando como resultado una experiencia mágica e inigualable.  Ese relato se publicó para diciembre de 2023 en la revista mexicana Vida y Comida y lo pueden encontrar en el Instagram @loshechizosdehorcon.

Cultural @isabeira: Sabemos que tu libro “Los Hechizos de Horcón” ha sido utilizado como material de estudio y que has participado con él en charlas universitarias.  ¿Nos podés contar cómo ha sido la experiencia para vos?

Luis: La primera charla en la que participé fue virtual, así que estaba nervioso porque no podía ver con facilidad todo el auditorio, pero los y las alumnas si me podían ver a mí.  A pesar de eso la disfruté mucho porque pude leer uno de mis relatos favoritos que es ¨La llave¨.

En el mes de agosto tuve una entrevista en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica de forma presencial, y es algo que me emocionó.

Cultural @isabeira: ¿Que se viene a futuro en la escritura, que planes tenes?

Luis: Todos los meses escribo mi columna en la revista Vida y Comida.  En cuanto a lo que un futuro libro se refiere, estoy trabajando en una novela corta que incursiona en la comida desde de lo erótico y el sexo.  Me he dado cuenta que disfruto mucho escribir lo culinario desde ese enfoque.  De hecho, los capítulos llevan el nombre de una comida, un postre, una especie, una bebida o una fruta, y eventualmente, puede ser que tenga una conexión con el universo de Irconac.

Cultural @isabeira: Te agradecemos por esta entrevista y le compartimos a nuestros lectores tus redes para que puedan seguir tu trabajo.

https://www.instagram.com/loshechizosdehorcon

https://www.instagram.com/degustaciones.teoricas

Comparte si te a gustado: