Press "Enter" to skip to content

La planta de jugos y aceites de Bella Vista modernizó sus instalaciones y amplió su capacidad de producción y comenzará a exportar

En medio de un contex­to internacional favorable, la planta de jugos y aceites esenciales UTE BV S.A de Bella Vista, en Corrientes, se posiciona como una de las grandes protagonistas del sector citrícola. Esta planta, que históricamente fue cla­ve en la producción local, modernizó sus instalaciones y amplió su capacidad para responder a la creciente de­manda de jugos y aceites esenciales en el mercado in­ternacional.

La relocalización de la planta y su renovación tecno­lógica le permitió a UTE BV S.A de Bella Vista diversificar su producción, que inclu­ye jugos de naranja, limón y mandarina, así como aceites esenciales. En este sentido, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, resaltó que “esta modernización no solo responde a la necesidad de aumentar la producción, sino también garantizar un producto de alta calidad que cumpla con los estándares in­ternacionales”.

Por ello, el funcionario pro­vincial precisó que “la planta es fundamental para dar sali­da a la producción citrícola de la provincia, así como ocurre con otras plantas, las de coo­perativas en Monte Caseros y Mocoretá. Estas acciones tienen que ver con un mode­lo de gestión del gobernador Gustavo Valdés, que busca posicionar a Corrientes como uno de los polos fundamen­tales de la producción argen­tina de citrus”.

PLAN NARANJA

El impulso del Plan Na­ranja, presentado reciente­mente, busca aprovechar la oportunidad que representa la caída de la producción de los principales países pro­ductores, como Brasil. “Este programa no solo está des­tinado a implantar nuevos lotes de citrus, sino también a renovar los existentes me­diante la introducción de variedades altamente de­mandadas en los mercados internacionales”, dijo Ansel­mo. Además, comentó que se implementa un plan de financiamiento que facilita a los productores la renova­ción de sus plantaciones y les permite acceder a aseso­ramiento técnico brindado por la Secretaría de Agricul­tura y Ganadería a cargo de Norberto Mórtola.

Otro aspecto relevante del sector citrícola es el cuidado sanitario, particularmente ante las amenazas del HLB, un virus que ha devasta­do producciones en países como Brasil y Estados Uni­dos. El ministro Anselmo mencionó que “en respuesta a esta problemática, se han establecido convenios con instituciones como el Inta y la Fundación ArgenInta para implementar herra­mientas de control biológico financiadas por el Gobierno provincial. También se está avanzando en la lucha con­tra la mosca de los frutos, en colaboración con las autori­dades de Entre Ríos”.

Finalmente, la planta UTE BV Bella Vista cobra mayor relevancia al ser proveedor de jugo de naranja para im­portantes mercados interna­cionales. El mercado de jugo de naranja sigue en expan­sión y las empresas multi­nacionales buscan constan­temente nuevas fuentes de aprovisionamiento. Corrien­tes, con su alta calidad de producción, tiene la oportu­nidad de consolidarse como un proveedor clave en este escenario global.

El próximo 18 de octubre, durante la reunión del Con­sejo Federal Agropecuario de la Región Litoral en la ciudad de Corrientes, se plantearán estos temas a las autoridades nacionales, con el objetivo de seguir impulsando el cre­cimiento del sector citrícola en la provincia.

“Tenemos que ser cons­cientes de que el Estado tiene que ser el garante de que a la empresa privada le vaya bien, porque así a la Argentina le irá muy bien”, indicó el gobernador Gus­tavo Valdés, específicamen­te se refirió a crear políticas públicas direccionadas a la industrialización. El presi­dente del directorio de la planta UT BV S.A., Roger Sabourin, agradeció al go­bernador Valdés, además de mandatarios de otras provincias y autoridades por la presencia en un “día muy importante para todos nosotros”.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: