Press "Enter" to skip to content

A pesar de la sequía: De la mano del agro, la economía de Santa Fe da pelea, creció casi 5% en el primer semestre

En junio, la economía de Santa Fe experimentó una fuerte caída. El Estimador Mensual de Actividad Económica (IMAE-Santa Fe) que publica el IPEC, mostró una disminución del -9,2% en comparación con el mes anterior y una caída interanual del -5,9% respecto a junio de 2023.

A pesar de este descenso, la recuperación del sector agropecuario, que superó los efectos de la sequía del 2023, ayudó a mitigar el impacto negativo en la construcción, la industria y el comercio.

Con este panorama, en la primera mitad del año, la economía de Santa Fe acumuló una mejora del +4,8%. Este aumento se debe a un “año base” muy flojo, ya que en 2023 la sequía histórica afectó gravemente la producción agrícola y ganadera.

Economía de Santa Fe: un balance mixto para junio

De la mano del campo, en los primeros seis meses del 2024 la economía provincial exhibe una variación positiva del +4,8%.

De la mano del campo, en los primeros seis meses del 2024 la economía provincial exhibe una variación positiva del +4,8%.

Las luces verdes que dinamizaron la actividad. Durante junio, los rubros con mejor desempeño interanual fueron:

  • Pesca: +167,3%
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +51,4%
  • Administración pública: +13,1%
  • Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler: +4,1%

No sorprende que entre los sectores más castigados aparezcan:

  • Minas y canteras: -32,8%
  • Construcción: -18,4%
  • Industria manufacturera: -14,3%
  • Comercio: -14,1%
  • Intermediación financiera: -10,5%

El IMAE de Santa Fe es un indicador que elabora el IPEC, provisorio y de periodicidad mensual sobre la evolución del Producto Bruto Geográfico (PBG) a precios constantes de la Provincia de Santa Fe. Busca anticipar la evolución de la actividad económica provincial.

(Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: