Press "Enter" to skip to content

Conflicto en el Transporte: Pedido de suba de tarifa en puerta y reducción de boletos gratuitos

El servicio urbano de transporte en Corrientes va camino a un paro, porque a nivel nacional no hay un acuerdo entre el sector empresario y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por un incremento salarial.
Durante la jornada de ayer trascendió que estaba prevista una reunión entre los funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la provincia, el Municipio, la UTA y los representantes de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc), para tratar de arribar a un acuerdo local que destrabe una posible medida de fuerza, que está convocada a nivel nacional, para este jueves y viernes. 
De todos modos, el representante de las empresas, Gustavo Larrea (quien también actúa como parte de las negociaciones a nivel nacional a través de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), ya dijo que tal como está el valor del boleto actual en Corrientes, a 990 pesos, es inviable que puedan pagar cualquier tipo de aumento salarial. Con esto dejó abierta la puerta para que la UTA Corrientes ratifique la medida de fuerza a nivel local y ejerza presión así para que se avance con otro aumento del boleto, y se lleve la tarifa a 1.500 o 1.700 pesos.
De hecho, el representante del sector empresario (en su momento fue funcionario municipal del área de Movilidad Urbana), señaló ayer que ya presentaron al Municipio un pedido de aumento de tarifa y no solo eso sino que también pidieron la reducción de gratuidades sin compensación.
Respecto de la reunión de ayer con funcionarios municipales, Larrea dijo: “Es una audiencia preliminar y de acercamiento entre las partes. Habíamos realizado una presentación en el medio de las medidas que se llevaban adelante, requiriendo que la UTA revea esa situación y actúe en consecuencia. El 21 de agosto tendremos una reunión entre UTA y Fatap para ver si llegamos a un acuerdo en las jurisdicciones involucradas. Las condiciones necesarias de mejoras salariales no están contempladas en tarifas ni en compensaciones”.

MENOS DISCAPACITADOS Y JUBILADOS
Larrea también fue claro ayer al señalar respecto de otro gasto del que las empresas estarían haciéndose cargo en los últimos tiempos y que tiene que ver con las gratuidades del boleto de colectivo.
“Las gratuidades no tienen compensación alguna. Cada vez tenemos más gente que no paga, donde se incluye a discapacitados y exenciones de variado tipo. Esto afecta negativamente a aquel usuario que no cuenta con un beneficio, cobrándosele más caro el boleto. Buscamos una solución para esta situación. La Municipalidad de Corrientes no paga por aquellos boletos gratuitos. El municipio solamente compensa los boletos estudiantiles solamente, financiando la demanda y no a la oferta”, remarcó.
Y añadió: “Cuando más pasajeros que no pagan se tiene, más se afecta a la tarifa plana de aquel pasajero que no tiene un beneficio. Por eso hay que rever este sistema de compensación. Una de las alternativas sería limitar los boletos gratuitos, pero eso se verá”.

(Diario Litoral).

Comparte si te a gustado: