La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos en Santa Fe para este 7, 8 y 9 de agosto. El reclamo es la diferencia entre lo que cobra un chofer que presta servicios en el Amba y lo que percibe uno en Santa Fe.
Según pudo saber AIRE, en Santa Fe, un conductor que recién se inicia percibe un salario de $737.000, con escala en febrero. Mientras que un chofer del Amba percibe $1.060.000. La diferencia es de $323.000, casi un 44 por ciento. El Amba cuenta con subsidios nacionales, el resto del país no.
Ahora la discusión es cómo se salda esa disparidad en los salarios y quién pone la plata. Los empresarios ya dijeron que no les cierran los números. El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, aclaró que no tiene más recursos para aportar de lo que ya viene volcando a la prestación del servicio. Así, el paro parece encaminarse a un callejón sin salida.

Desde la UTA aseguran que el paro de colectivo está ratificado y que solo se levantará cuando se firme el acuerdo salarial que equipara a los choferes de Santa Fe y del Amba.
Sin embargo, por estas horas los empresarios y representantes de la Municipalidad mantienen reuniones y cruces de llamados telefónicos para encontrar una solución. La UTA les dio tiempo hasta las 23.59 de este martes para tener una respuesta positiva, de lo contrario comenzará el paro de 72 horas.
Dentro de las negociaciones que se están realizando, una de las posibilidades que se baraja es la de ver si Municipalidad consigue sumar algunos recursos, aunque eso no alcanzaría a cubrir la masa salarial que significa el 44 por ciento que se reclama. Eso vendría acompañado de una medida complementaria, aumentar el boleto. Otra vez el usuario ve cómo todos los caminos conducen a su bolsillo y no para aliviarlo, sino todo lo contrario.
Qué se sabe del paro de colectivos en Santa Fe hasta el momento
El lunes el intendente de Santa Fe fue franco y admitió: “No sé si vamos a poder evitar el paro”. El problema de la crisis que atraviesa el transporte no es nuevo, pero por eso no deja de ser grave.

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, dijo que la Municipalidad no forma parte de la paritaria y que esa es una discusión de los trabajadores con los empresarios.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Poletti aclaró que la Municipalidad no participa de la paritaria, aunque mantienen un diálogo permanente con los empresarios. Además, prometió que el Ejecutivo local va a hacer el máximo esfuerzo para sumar algo más a los aportes que viene haciendo, pero volvió a remarcar que se trata de una “negociación privada, entre los empresarios y los choferes” y que la Municipalidad no se puede “meter en la paritaria”. El detalle a tener en cuenta es que, aunque esté con una concesión precaria, el servicio es municipal.
La otra parte interesada son los empresarios. También se refirieron al tema este lunes en el programa Creo, que se emite por AIRE. “Si yo no tengo el aval del intendente que me diga cómo voy a poner abonar ese aumento salarial, más todo lo que es no remunerativo y estamos debiendo, no lo vamos a poder cumplir”, dijo Gerardo Ingaramo, de Autobuses Santa Fe en referencia al acuerdo salarial que aún no firmaron.
El empresario pidió tiempo para ver si las negociaciones permitían destrabar el conflicto. En la pública no se dice, pero los empresarios ven que un aumento de tarifa es una de las opciones que permitiría sumar recursos. En la Municipalidad no quieren asumir ese costo político. El reloj corre y el horario de inicio del paro se acerca. Los usuarios del transporte en Santa Fe están expectantes para saber si este miércoles, jueves y viernes tendrán servicio de colectivos o si tienen que buscar alternativas para ir a trabajar.
(Aire de Santa Fe).