La ciudad es reconocida en la provincia por ser sede de la Fiesta provincial del Chamamé Tradicional, que se realiza anualmente a mediados de febrero, con una duración de tres días. También El Parque Nacional Mburucuyá, compone otros de sus importante atractivos, el cual fue donado a la Administración de Parques Nacionales el 27 de noviembre de 1991, por una familia de extranjeros.
Mburucuyá guarda orgullosa entre sus calles los orígenes del Chamamé, y allí se oye día y noche, conformando una parte del paisaje de la ciudad, latiendo al compás de las guitarras y verduleras.
Dotada de calles de tierra, de casas antiguas y de gente expectante por demostrar su amabilidad a toda hora, Mburucuyá espera a ser descubierta.
La ciudad de Mburucuyá, Corrientes, y sus distinguidas casas con galerías, convocan a conocer estas tierras y a disfrutar de su serenidad reinante. Se pueden realizar actividades náuticas, senderismo, cabalgatas, degustación de comidas típicas y visitas guiadas.
Cómo llegar a Mburucuyá? –
Se accede a Mburucuyá a través de la Ruta Nacional Nº 12. Desde la ciudad de Saladas, ubicada a 100 kilómetros de distancia de Mburucuyá, deberá tomar la ruta 13 hacia el noreste.
La ciudad de Mburucuyá se encuentra a unos 53 kilómetros del cruce de las rutas 12 y la 13.

Desde Posadas: Puede optar por dos trayectos: Salir de Posadas, pasando por Corrientes Capital, siguiendo por Saladas, hasta llegar a Mburucuyá.
Otra opción es partir desde Posadas, cruzando por Santa Rosa, pasando por Ituzaingó, hasta llegar a Mburucuyá.
Cómo llegar al Parque Nacional Mburucuyá: El Parque Nacional se halla ubicado en el departamento Mburucuyá, a 11 kilómetros de la ciudad y a 10 de Palmar Grande.
La ruta provincial N° 86 une estas localidades, atravesando el área del parque
TURISMO RURAL: La naturaleza es sin dudas una de las mayores razones por las cuales Mburucuyá, de Corrientes, es el destino de cientos de turistas deseosos por contemplar su grandeza.

En las estancias de Mburucuyá, los visitantes tienen la posibilidad de alojarse y formarse en cuanto a tareas de granja y cuidado de animales, como así también, disfrutar de las costumbres y tradiciones de Corrientes.

Muy lejos de todo, muy cerca de la tranquilidad de la vida de campo, participando del turismo rural en Mburucuyá, Corrientes, los turistas encontrarán el remedio para terminar con la rutina y animarse a vivir sin horarios ni ritmos agitados.
Turismo Religioso en Mburucuyá: En Mburucuyá, Corrientes, la oferta de turismo religioso invita a los turistas a descubrir la Parroquia San Antonio.

Toda la ciudad de Mburucuyá, se engalana por la permanencia de una valiosa y venerada reliquia de San Antonio. La misma consiste en un retazo de la piel de este santo, que es conservada desde el año 2000, dentro de las paredes de este templo.
La capilla le debe su agradecimiento a varios vecinos de Mburucuyá, por su participación en la construcción y mantenimiento de la iglesia.
Sin lugar a dudas, Mburucuyá, Corrientes, es un destino de turismo religioso imperdible, donde la fe de su gente convoca a la participación de las fiestas patronales que anualmente se llevan a cabo en esta ciudad.
Imperdible Parque Nacional Mburucuyá:
El Parque Nacional de Mburucuyá abarca unas 17000 ha. Los terrenos fueron donados por Troels Myndel Pedersen y y su esposa Nina Johanne Sinding. Cuenta con un centenar de lagunas , el Estero Santa Lucía , la Cañada Fragosa y una maravillosa biodiversidad, donde se destacan el ciervo de los pantanos, carpinchos, zorros, guazunchos, tatú mulita y el aguará guazú. Se halla ubicado en el noroeste de la provincia de Corrientes, a unos 11 kilómetros de Mburucuyá (ciudad), a 10 kilómetros de Palmar Grande (localidad) y a unos 160 kilómetros de Corrientes Capital. Pertenece a la

ecorregión de los Esteros del Iberá y fue creado en 2001 a través de la Ley N° 25.447/01. Esta área protegida tiene una alta biodiversidad ya que cuenta con especies del Espinal, el Chaco Húmedo y la Selva Paranense. Se ubica dentro de la gran depresión del Iberá, alimentada principalmente por las lluvias. En la zona central del Parque se desarrollan sabanas abiertas con pastizales y palmares de yatay, salpicadas de bosquecillos de laurel y timbó. Allí viven aves amenazadas como el yetapá de collar o la monjita dominicana. Posee actividades de senderismo para conocer el espectáculo natural del cual es parte Mburucuyá, con una selección de espacios para observar la fauna, flora y el ecosistema.

LA CIUDAD DE MBURUCUYÁ
La ciudad de Mburucuyá ofrece su complejo municipal en torno a la Laguna Limpia, un espejo de aguas cristalinas y extensa playa. Es un lugar donde se disfruta de la belleza natural y puede registrarse momentos con amigos o en familia. El camping posee parrillas, sanitarios, cancha de fútbol, vóley, servicio de cantina, bungalow y muchas comodidades para que el visitante se sienta a gusto. Mburucuyá brinda el espacio ideal para reposar a la sombra de sus arboles , instalar carpas y animarse a pasara jornadas al aire libre. En el mes de enero se realiza la Fiesta de la Laguna Limpia donde se congregan veraneantes de la zona.
MUNICIPIO

Mburucuyá es un Municipio de Segunda categoría. Su Intendente es Pablo Guastavino, quien fue electo para el periodo de 2021 a 2025.
Enlace de interés: http://www.mburucuyapora.com.ar/
TELÉFONOS ÚTILES
MUNICIPALIDAD: 03782-498003
DIRECCIÓN DE TURISMO: Teléfono : 03782-498939
Las personas interesadas en visitar la localidad de Mburucuyá, que necesiten más información podrán ingresar al siguiente link: https://sites.google.com/view/mburucuyateapasiona/inicio