Constanza Yudar, Coordinadora de prevención, protección y asistencia a víctimas y testigos de la Trata y Tráfico de Personas de Vicegobernación, reveló preocupantes detalles sobre la situación de trata en Misiones, enfatizando la presencia de 29 casos activos desde enero.
En entrevista reciente con Misionescuatro, la funcionaria discutió las diversas modalidades de captación utilizadas por los traficantes, señalando que las nuevas formas incluyen juegos y redes sociales, donde se obtienen datos personales y se establecen relaciones peligrosas con potenciales víctimas, especialmente niños y adolescentes.
“Hace tiempo venimos haciendo capacitaciones en Misiones”, afirmó, destacando los esfuerzos de prevención que buscan educar a la población sobre los métodos de captación y las señales de alerta. “Contamos los métodos de captación, posibles víctimas y contamos a las personas a dónde no ir y cuáles son las señales”, agregó.
La coordinadora subrayó la importancia de la línea 145, disponible las 24 horas del día, como recurso vital para denunciar casos de trata y recibir asistencia. “Derechos Humanos hace el primer contacto con la víctima. Las denuncias se hacen al 145 o en cualquier comisaría. Se alerta a la justicia para trabajar”, explicó.
Además, Yudar advirtió sobre los riesgos que enfrentan los niños en internet y la necesidad de vigilancia por parte de los padres para prevenir la explotación. “Somos una provincia amplia en fronteras y todos los lugares son peligrosos”, concluyó, instando a la comunidad a estar alerta y tomar medidas preventivas.
(MisionesCuatro).