En un nuevo gesto de acercamiento a la gestión libertaria, el intendente Eduardo Tassano pidió a los senadores nacionales, que representan a la provincia en la Cámara alta, que voten a favor de la ley Bases, tras el dictamen que obtuvo en comisión el proyecto del gobierno del presidente Javier Milei.
El gobernador Gustavo Valdés fue el primer mandatario que se acercó al mileismo, ya con el primer proyecto de ley base. Ahora, ante el inminente debate en el Senado, el intendente de la capital afirmó a los medios de prensa que los proyectos propuestos por el mandatario pueden servir como base para el desarrollo del país. “Es la que tenemos todos los argentinos: que esta ley sirva de base para el despegue del país”.

“Sabemos que muchas de las medidas que se toman no tienen resultados inmediatos, pero la visualización de un horizonte y un futuro es fundamental”. En esa línea, remarcó: “Así que tengo esa expectativa, y obviamente espero que se concreten algunas cuestiones, con participación que nos podría beneficiar”.
La ley Bases y el paquete fiscal finalmente obtuvieron acuerdo en el plenario de comisiones de la Cámara alta, y se estima que la sesión en el recinto se haga el miércoles 12.
Valdés apoya la gestión de Milei, pese que fue parte en la provincia del armado del PRO.
Días atrás el mandatario consideró: “Hay que darle instrumentos al Gobierno. Hoy hay un programa de gobierno que lo lleva adelante el Presidente, y nosotros vamos a estar acompañando a esa propuesta de cambio que ha proclamado la gente a través de los votos”.
No obstante, el jefe comunal destacó la importancia de construir un país con mayor igualdad y compartiendo el ajuste y los problemas estructurales que enfrenta la Argentina. “La idea es llegar al Ejecutivo, y ya han habido reuniones con Guillermo Francos antes de su actual cargo, para pensar juntos y buscar soluciones”, añadió.
A esta adhesión se sumaron la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) y la Federación Económica de Corrientes (FEC), entidades que en las últimas horas salieron a respaldar
al presidente Javier Milei con el acompañamiento de estas dos grandes leyes.
La primera entidad lo hizo a través de un comunicado, hizo público su apoyo a los proyectos de ley bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos y medidas fiscales paliativas y relevantes, impulsados por el Poder Ejecutivo Nacional, expresaron.
Y agregaron: “Estamos convencidos de que las medidas incluidas en ambos proyectos, vinculadas a la necesaria racionalización y reordenamiento del Estado, la modernización de la legislación laboral, las modificaciones en materia impositiva y el régimen de promoción de inversiones, además de generar una mayor certeza sobre la capacidad del Gobierno nacional para mantener el equilibrio fiscal logrado en estos primeros meses de gestión, introduce las primeras reformas indispensables para suprimir los múltiples obstáculos que desde la burocracia estatal se han ido generando al desarrollo de la actividad empresarial y la creación de empleo genuino, medidas legislativas que entendemos estimularán a los sectores productivos a una mayor actividad económica, lo que seguramente redundará en una mejora sostenida en las condiciones de vida de la ciudadanía en general”, argumentó la Fecorr.
“La pronta sanción de estos proyectos implicará la madura respuesta que la población requiere para abordar con decisión la crisis que afrontamos”, agrega.
Mientras que la FEC manifestó su satisfacción por las modificaciones introducidas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi), discutidas recientemente en el Senado. Estas modificaciones representan un avance significativo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región y hacen que el régimen sea más atractivo para atraer inversiones a la provincia.
Además, subrayaron la importancia de que estas medidas beneficien a la provincia en sectores clave como la foresto-industria, arroz, biomasa, ganadería, economía del conocimiento, energía, infraestructura y turismo, evitando circunscribir las inversiones a sectores extractivos como la minería y los hidrocarburos.
Hasta el momento, los tres senadores por Corrientes se habrían mostrado afines a la estrategia de apoyar el proyecto de Milei, tanto Gabriela Valenzuela como Eduardo Vischi, quienes responden a Valdés.
La duda estaba puesta en Carlos “Camau” Espínola -de Unidad Federal-, pero fue uno de los firmantes para destrabar el dictamen del proyecto.
(Diario Norte).