Un conocido centro bioquímico de Corrientes (Laboratorio Botello) sufrió ayer un serio ataque informático a través de la plataforma de WhatsApp. La gravedad del hecho –últimamente muy repetido en Corrientes- se explica debido a la urgencia y sensibilidad que implica la información de estudios bioquímicos. Un llamado al laboratorio abrió una catarata de estafa.
En la oficina administrativa de Laboratorio Botello –uno de los más reconocidos de Corrientes- se recibió un llamado a la línea fija donde supuestamente se alertaba sobre un corte de energía.
El personal que recibió el llamado también fue consultado sobre horarios en los cuáles le convenía al centro de salud que se realice el corte. Una vez dada la respuesta, se envió un código de 6 dígitos el cuál fue solicitado por los delincuentes.
![](https://www.radiodos.com.ar/content/bucket/8/234818w790h527c.jpg.webp)
Con esos números, los ciberdelincuentes ingresaron al WP de la firma, y así comenzaron a conectarse con clientes que esperaban información respecto a análisis y otros trámites muy sensibles.
Los malhechores, aprovechando la sensibilidad del tema respecto a la urgencia de muchos pacientes y teniendo en cuenta la gran cantidad de contactos, pudieron acceder a muchísimos datos personales activando una cadena de posibilidades de estafas.
Por algunas horas fue en vano el trabajo de especialistas en seguridad informática, debido a que se debía esperar la respuesta de la aplicación para recuperarla desde el número de origen del delito.
En ese tiempo, varias personas recibieron llamados o mensajes para activar la cadena delictiva.
¿Cómo evitar estafas en WhatsApp?
Ante cualquier sospecha o pedido extraño, los usuarios deberán tener en cuenta una serie de medidas de seguridad en WhatsApp.
Por un lado, es importante que nunca compartan el código de verificación de seis dígitos, el cual permite verificar la cuenta en la app de mensajería. No existe razón para que un amigo o familiar lo solicite y además, no sirve para hacer trámites o transferencias.
Por otro lado, jamás deben ingresar a enlaces sospechosos que envíe un contacto sin justificación alguna. Al presionar esos links, automáticamente se pueden instalar un software malicioso (“malware”) en el teléfono.
Otra recomendación es tener siempre la última versión de WhatsApp, dado que Meta es quien se encarga de actualizar las medidas de seguridad para todos los internautas.
(Radio Dos).