Press "Enter" to skip to content

Ante el nuevo cuadro tarifario: El gobierno de Corrientes busca atenuar la suba de la luz e incentiva la recategorización

El Gobierno de Corrientes anunció un plan de recategorización destinado a todos los usuarios residenciales que reciben el servicio a través de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes -Dpec- y de las cooperativas del interior. El objetivo es atenuar el impacto de las subas de tarifas por el incremento de los costos a nivel nacional, y por eso la gestión de Gustavo Valdés busca que aquellos que no reciben subsidios, o los que les cambió su situación económica en los últimos meses, puedan pagar menos.


El pedido es que la recategorización se haga antes del 15 de cada mes (que es cuando se hace el corte en la Nación para la distribución de los subsidios).


La situación se enmarca en una medida que lleva varios años. A mediados de 2022, el gobierno de Alberto Fernández lanzó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), con tres categorías: la N1 (ingresos más altos, no recibirían más subsidios); la N2 (clases más bajas, que reciben subsidios más altos) y la N3 (la clase media, con subsidios menores que en la N2).

Aquella inscripción, que era personal, no dio los resultados esperados y en Corrientes, 95.000 usuarios figuran como N1.
Desde la Provincia entienden que muchas personas quedaron allí, no porque sus ingresos sean altos (hoy deberían ser mayores a $2.706.847), sino porque no se inscribieron y automáticamente pasaron a ese segmento.


Es por eso que desde la Provincia lanzaron este plan de difusión para alentar a los usuarios residenciales a que revisen sus facturas y busquen adecuarse a la segmentación, accediendo a un subsidio.

La iniciativa no sólo apunta a los que quedaron en el N1 por un error o por falta del trámite. También, explicaron desde el Gobierno, para aquellos que, por ejemplo, sufrieron el impacto de la caída de sus ingresos y hoy deberían estar en otra categoría (de la N3 a la N2, por ejemplo).


Por tal motivo, próximamente habrá campaña de información y un 0800 disponible. La web para la recategorización es www.ar gentina.gob.ar/subsidios.

Un rápido repaso sobre los costos de la energía, permite advertir el salto en los valores. En enero valía $22.000, en febrero pasó a valer $44.000 y si en mayo se produce lo ya ha anunciado (por la Nación), va a pasar a valer cerca de $90.000. 

Es un golpe al bolsillo de manera directa porque los incrementos de los ingresos no acompañan a esas subas en la factura eléctrica.

EL TRÁMITE
Para iniciar este proceso, los ciudadanos deben ingresar a www.argentina .gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica “Completar el formulario de Inscripción”.

En tres simples pasos podrán cargar la información requerida, previa preparación de documentos como la factura de energía eléctrica, DNI, número de Cuil de cada integrante del hogar mayor de 18 años, monto de los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico.

El primer paso consiste en aceptar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y completar todos los datos solicitados.

Luego se procede al segundo paso, donde se ingresa la información sobre el servicio de energía eléctrica, incluyendo la carga de capturas de pantalla del número de contrato y medidor presentes en la factura.

Finalmente, en el tercer paso se ingresan los detalles del hogar de manera precisa y se envía la solicitud. Al completar este proceso, se asignará un número de gestión y se podrá descargar una constancia del formulario en PDF.


Es fundamental recalcar que, si los ciudadanos ya realizaron este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en “Modificar o eliminar la solicitud” para corregir la información.

Además, se han implementado acciones para facilitar la recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica.

Desde la Provincia están preocupados por una eventual suba del costo de la distribución de la energía que impactaría de nuevo en las tarifas residenciales, y buscan que aquellos que no reciben subsidios, o a los que les cambió su situación económica en los últimos meses, puedan pagar menos.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: