Press "Enter" to skip to content

El gobierno de Corrientes definió que los nuevos aumentos en la Energía Eléctrica se realizarán gradualmente para que no impacte en el bolsillo de la gente

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) estableció los nuevos valores para la primera de las dos etapas en que se di­vidió la aplicación del Cua­dro Tarifario 2024 aprobado por Audiencia Pública.

A principios de abril, el Poder Ejecutivo de Corrien­tes había avalado una reso­lución del Ente Provincial Regulador Eléctrico (Epre) en la que daba por conclui­do y aprobado el proceso de Audiencia Pública realizada en febrero y habilitaba la implementación del Cuadro Tarifario 2024 de la Dpec. Allí, tanto el Poder Ejecuti­vo como el Epre propusie­ron a la Dpec la aplicación “gradual y progresiva” de las nuevas tarifas.

Ahora se emitió la Re­solución Nº 437/24 de la Intervención de la Dpec, con fecha 17 de abril, que establece los valores para la primera de las dos etapas de aumentos definidas para el cuadro tarifario. Los nuevos valores, con importantes incrementos, de la primera etapa entrarán en vigencia de manera inmediata tras haber sido publicados en el Boletín Oficial de la Provin­cia.

Dichos valores se calcu­laron sobre la base del Cuadro Tarifario 2024 presentado en Audiencia Pública, y a los cuales se agregaron montos corres­pondientes a recientes incrementos en el precio mayorista de la energía dispuesto por el Estado nacional.

En la resolución de la Dpec no se precisó la fecha de apli­cación del segundo tramo de aumentos. El impacto de la quita de subsidios, es decir, cuando los usuarios ya pa­guen el costo real de la ener­gía, se dará en junio. Esto es porque en ese momento comenzará a regir la elimi­nación total de los subsidios.

Las pequeñas demandas residenciales de usuarios urbanos Nivel 1 de Ingre­sos Altos tendrán una cuo­ta fija por suministro de $14.792 bimestral; un cargo variable de los primeros 600 kWh/bimestral o frac­ción de $102,443; y un car­go variable por el exceden­te de 600 kWh/bimestral de $113,321.

Nivel 2 de Ingresos Bajos tendrán una cuota fija de $3.538 bimestral (para usuarios con y sin subsidio); un cargo va­riable de los primeros 600 kWh/bimestral o fracción de $102,443 sin subsidio y de $44,882 con subsidio; y un cargo variable por el exceden­te de 600 kWh/bimes­tral de $113,321 sin sub­sidio y de $55,760 con subsidios.

Nivel 3 de Ingresos Medios tendrán una cuota fija de $3.598 bi­mestral (para usuarios con y sin subsidio); una cuota fija por suministro con­sumo excedente tope de $14.792 (con y sin subsi­dio); un cargo variable de los primeros 600 kWh/bimestral o fracción de $102,443 sin subsidio y de $45,922 con subsidio; y un cargo variable siguiente kWh/bimestral hasta un tope de $113,321 sin subsi­dio y de $56,800 con sub­sidios, así como un cargo variable excedente del tope de $113,321 para usuarios con y sin subsidio.

RURALES

Usuarios rurales Nivel 1 de Ingresos Altos tendrán una cuota fija por sumi­nistro de $16.801 bimestral para toda clase de usuarios; un cargo variable de los primeros 600 kWh/bimes­tral o fracción de $92,915; y un cargo variable por el excedente de 600 kWh/bi­mestral de $101,950.

Usuarios rurales Nivel 2 de Ingresos Bajos tendrán una cuota fija de $9.487 bimestral (mismo mon­to para usuarios con y sin subsidio); un cargo varia­ble de los primeros 600 kWh/bimestral o fracción de $92,915 sin subsidio y de $37,606 con subsidio; y un cargo variable por el exce­dente de 600 kWh/bimes­tral de $101,950 sin sub­sidio y $46,640 sin subsi-dio.

Usuarios rurales Nivel 3 de Ingresos Medios tendrán una cuota fija de $9.487 bi­mestral (para usuarios con y sin subsidio); una cuota fija por suministro con­sumo excedente tope de $16.801 (para usuarios con y sin subsidio); un cargo variable de los primeros 600 kWh/bimestral o frac­ción de $92,915 sin subsi­dio y de $38,606 con sub­sidio; un cargo variable por los siguientes kWh/bimes­tral hasta tope de $101,950 sin subsidio y $47,640 sin subsidio; y un cargo va­riable excedente del tope de $101,950 sin subsidio y el mismo valor con subsi-dio.

En el caso de electrode­pendientes, usuarios ur­banos, se estableció una cuota fija de $3.390 bimes­tral; y un cargo variable por todo consumo de $39,442. Usuarios rurales cuota fija de $9.387 bimestral; y un cargo variable por todo consumo de $32,328

El impacto en el comercio

Los almaceneros, kiosqueros y panaderos ya recibieron las tarifas de luz que superan, los $350.000, lo que representa casi 400% de aumento que aplicó el Gobierno. Por es­tos días se les sumarán las boletas de gas na­tural con un alza que ronda el 600%. Frente a esta situación y la caída del consumo, los pequeños comerciantes se encuentran preocupados y temen por cierres de locales. El presidente de la Federación de Almace­neros, Fernando Savore, indicó que el ajuste tarifario “fue agresivo” para el comercio.

Números históricos

Conforme un relevamiento por parte de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) informaron que el consumo de carne vacuna cayó un 17,6% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año pasado. La Ciccra detalló que el con­sumo de carne vacuna “habría totalizado 499,7 mil toneladas de res con hueso entre enero y marzo de 2024”. Asimismo, señaló que “el consumo per cápita de carne vacuna habría sido equivalente a 42,6% kilos/año en marzo de 2024, ubicándose 18,5% por debajo del verificado en marzo de 2023”.

Apenas dos de cada cien empresas están pensando en contratar nuevos trabajadores en los próximos meses. El dato se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) co­rrespondiente a febrero de este año. El 95,2% de las empresas planea mantener su planta de personal, el 2,5% planea despidos y apenas el 2,3% evalúa contratar nuevos traba­jadores. 

Comparte si te a gustado: