Los docentes públicos y privados de Santa Fe le dan continuidad este miércoles al paro por 48 horas –que comenzó el martes en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno– en medio de las polémicas declaraciones de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, quien criticó a los gremios y pidió priorizar la educación de los chicos.
“Es injusto para los chicos lo que están haciendo los gremios, hay muchos docentes que hoy quieren ir a trabajar”, fueron las palabras que este martes deslizó la vicegobernadora santafesina.
En la misma línea, postuló: “Nosotros les dijimos que vayan a dar clases y hablamos nuevamente en abril, que el diálogo no se corta. Pero la verdad que esta situación no pone por encima o como prioridad, la educación de nuestros chicos”.

La semana anterior, el Gobierno ofreció a los docentes un 9% en blanco más un 7.5%, por única vez, no remunerativo y no bonificable. La propuesta fue ampliamente rechazada por los maestros que definieron acciones para esta semana y la siguiente.
“A mí me genera mucha tristeza y se lo seguimos pidiendo con el corazón (a los docentes). El gobierno hace un esfuerzo muy grande. Y estoy segura de que en toda la provincia de Santa Fe ningún gremio privado o público tuvo una recomposición salarial como la que tienen los docentes en la provincia”, consideró Scaglia.
Para la vicegobernadora, es central continuar la discusión, pero con los chicos adentro de las aulas y con el normal dictado de clases. “Hay que pensar en el futuro de nuestros chicos. Y se los están hipotecando por discusiones que nosotros estamos siempre dispuestos a dar”, enfatizó.
Para Amsafé, el acatamiento es total y la propuesta salarial “es muy baja”
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se refirió este martes por la mañana al fracaso de la paritaria docente y aseguró que es el Gobierno el que tiene la responsabilidad y la llave para destrabar el conflicto.
El dirigente indicó que siempre están dispuestos a la convocatoria al diálogo, pero explicó que deben presentar una propuesta de actualización salarial que esté acorde a las expectativas de los trabajadores y acompañe la inflación de los primeros dos meses del 2024.

“El 100% de acatamiento a la medida expresa el malestar que tenemos. Nos convocaron el 4 de enero, nos dijeron que era la oportunidad para discutir salarios y condiciones de trabajo, se habló el primer día y después nunca más. Cuando se habla de defender la escuela pública hay que pensar que en la paritaria tiene que haber por lo menos algunos temas relacionados a las condiciones para mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje”, comentó Alonso.
En tanto, explicó que el incremento del 9% que propone Provincia representan 27.200 pesos mientras que al mismo tiempo se pierden 28.700 por la quita que dispuso Nación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el Plan 25 de extensión horaria. “Perderán entre 45 y 60 mil pesos más. Cómo se pretende que no estemos enojados y preocupados por un conflicto que se tiene que solucionar”, lanzó. (Aire de Santa Fe).