Confirmaron 1.030 casos de dengue y son 3.374 los cuadros informados desde que comenzó el año. El número deja de lado a las personas que se confirman por nexo epidemiológico o por sintomatología, es por esto que desde el Ministerio de Salud estiman en 30.000 el número de personas infectadas.
“El número que se publica es relativo, porque el resto se empieza a confirmar por nexo o epidemiología”, sostuvo la secretaria de Salud, la doctora Andrea Uboldi.
Los números que se están reportando están vinculados con los casos que se estudian y consultan por dengue a los cuales se les realiza un análisis. En lugares donde hay circulación y presentan síntomas directamente se los diagnostica con dengue. La secretaria de Salud explicó que se estima que los números que existen hay que multiplicarlos por 10. “En ese sentido, si se confirman 3.000 infectados, esa cifra hay que calcularla en 30.000”, agregó.
El virus del dengue tiene cuatro variedades que se comportan de manera diferente, estos son el DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4. “Los virus circulan diferente y vamos a tener dengue de determinada variedad en relación con lo que suceda en países y provincias limítrofes”, explicó la secretaria de Salud.
Lo que esté circulando en determinados lugares ingresa a la provincia de Santa Fe por importación. “Si la persona consulta y se diagnostica a tiempo, se hace el bloqueo y se determina la variedad”, detalló.
Desde hace cinco años circulan más de un tipo de dengue en la Argentina, en la actualidad predominan el DEN1 y DEN2. El DEN2 predominó el año pasado y generó dolor de panza, vómitos, diarrea y necesidad de internación.”Este año no estamos teniendo la misma característica porque hay más predominio del 1″, detalló Uboldi.
Cuáles son los síntomas del dengue:
- Fiebre alta.
- Dolores musculares o detrás de los ojos.
- Dolor de cabeza.
- Malestar.
- Falta de apetito.
- Manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar.
“La consulta es importante porque muchas pueden ser por casos de dengue, pero otras pueden ser otra enfermedad; y, por otro lado, porque las características individuales y el estado con que la persona llegue la consulta categoriza si puede volver a su casa o necesita una internación”, insistió Uboldi.
Ante el incremento del número de casos es esperable que incrementen las internaciones, hasta ahora el primer fallecimiento fue reportado en Rosario, en una persona de 38 años que presentaba comorbilidades y que a pesar del proceso de atención, falleció con la confirmación de un dengue de serotipo 2.
Con gobiernos locales y efectores privados
A partir del mapeo de la situación epidemiológica que realizan la dirección provincial de Epidemiología y la de Prevención y Promoción de la Salud, la identificación de las localidades con circulación viral permite trabajar la articulación del sistema de salud con municipios y comunas, sobre todo para Rosario, Santa Fe, Rafaela, Tostado y Sunchales. En esas ciudades se revisa en conjunto el proceso de atención que, en las guardias, implica un consultorio de febriles para poder trabajar en lo que se llama un triaje: recibir a la persona, identificar su tensión arterial, la temperatura, hidratación y luego que pase al médico con las pautas y definir quién requiere internación”.

El ascenso de casos se da en el marco de la situación epidemiológica del país.
María Ramírez/Min. Salud Santa Fe
En las grandes ciudades, agregó, “se trabaja con Atención Primaria para reforzar los procesos de atención en los centros de salud, para descomprimir las guardias y que los pacientes que lleguen sean realmente aquellos que tienen una condición de riesgo mayor”.
La articulación también alcanza a efectores privados para identificar en qué casos se requiere la confirmación por una técnica especial: “mujeres embarazadas, personas adultas mayores, personas con diabetes insulino dependientes o niños menores de 6 meses”, detalló la secretaria de Salud.
En qué centros de salud se puede consultar en Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe, se dispuso la atención para personas que presenten cuadros febriles, en horario especial el sábado 24 de febrero, de 9 a 13:
- El centro de salud de Las Lomas (Boneo y Camino Viejo a Esperanza).
- San Agustín (Teniente Loza 7100).
- Coronel Dorrego (French y Sarmiento).
- Pompeya (Gorriti 4100).
(Aire de Santa Fe).