Press "Enter" to skip to content

Afirman que el boleto de colectivo debe costar más de $1000 en Resistencia y analizan un nuevo aumento

Tal como estaba previsto, la Subsecretaría de Transporte de la provincia publicó, en su página digital oficial, dos estudios de costos que determinaron que el valor del boleto de colectivo debe costar más de $ 1000.

Se trata de una tarifa técnica que no implica necesariamente que el usuario chaqueño terminará pagando ese valor, pero tal como están las cosas el cuadro tarifario tendrá una actualización más que importante que lo sentirá el pasajero, algo que ya viene ocurriendo en todo el país.

Estas tarifas serán analizadas durante las audiencias públicas previstas para el 26 a las 9, en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y el 28, a la misma hora, pero en el puerto de Barranqueras.

Y para estos debates con los usuarios el gobierno provincial, en el cálculo parte A, estableció un tarifa técnica de $1057, que se establece tomando en cuenta el costo del kilómetro dividido la carga media del sistema, que es de 1,74, menor a dos pasajeros. En la B el valor es un poco más alto: $1107. Estas cifras coinciden con lo que los funcionarios adelantaron en su momento.

Estos dos valores son establecidos sin tomar en cuenta las compensaciones, que este año saldrán únicamente de las arcas provinciales, dado que la Nación ya definió no subsidiar el servicio del interior del país.

Y a la fecha aún no hay precisiones sobre el sistema, que se podría aplicar para poder financiar a los pasajeros que usan el servicio en las provincias.

Tomando en cuenta los costos, la realidad económica, la posibilidad de subsidiar al sistema y otros elementos, el gobierno deberá establecer el precio final del boleto en el Gran Resistencia.

Un dato no menor es la merma que hay en la cantidad de pasajeros transportados y en tal sentido la carga actual del sistema es de 1,74 cuando tiempo atrás estaba cerca de dos.

Y es de esperar que si las tarifas del transporte se disparan, como ya está ocurriendo en varias provincias de la región, más vecinos busquen sistemas alternativos para poder mantenerse frente a la inflación que sigue presente en el país. (Diario Norte).

Comparte si te a gustado: