Press "Enter" to skip to content

Por el aumento del boleto de colectivo y los constantes paros, aumentaron las ventas de Motos

La ciudad de Corrientes es el segundo distrito del país con el boleto de colectivos más caro. Desde el viernes último pasó de costar 200 pesos a pagarse 590 pesos en el transporte urbano, ni qué hablar del interurbano. Para peor, desde el 1 de marzo la tarifa volverá a aumentar y viajar en colectivo costará 690 pesos.
Además ya se habla que con un recorte en los subsidios al transporte por parte de la Nación, las empresas podrían incrementar aún más el valor del boleto, e inclusive, algunos gobernadores e intendentes no descartan unificar el precio en todo el país a 1.000 pesos. 
Frente a este panorama, el gobernador Gustavo Valdés, anunció el fin de semana que decretó la emergencia en el transporte en la provincia y deberá evaluarse cómo se prestará el servicio y a qué costos.

Pero mientras tanto, el correntino promedio, el que tiene que viajar todos los días a trabajar, realizar trámites o ir al médico, continúa siendo el más castigado, porque mientras se resuelven qué se hace, ellos tienen que abonar cifras siderales.
Pese a que el año pasado aún no se vislumbraba lo que ocurre este año, ya durante los primeros seis meses de 2023 se podía advertir lo que viene ocurriendo, y es un aumento importante en el uso de otros medios de transporte para ir a trabajar, que no sea el transporte público.

Lo deja en claro la Encuesta de Calidad de Vida, realizada durante el año pasado por el Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos de Corrientes. Según el relevamiento realizado en esta Capital, el 70 por ciento, utiliza otros medios para ir a trabajar: el 37 % lo hace en motocicleta, el 18,3 % se traslada en automóvil, un 16 % en bicicleta, otro 16 % camina porque no puede acceder ni siquiera a otro rodado. Solo el 20,6 % utilizaba el año pasado el colectivo.
Durante 2023 hubo cuatro aumentos de la tarifa del transporte público, de 60 pesos que costaba a finales de 2022, el boleto de colectivos trepó a 200 pesos.

A esa realidad, durante el año pasado se sufrieron un total de 16 días de paro de colectivos por reclamos salariales de los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Sin duda, esta realidad, volcó a los trabajadores correntinos a buscar otras alternativas para trasladarse.
Habría que ver qué indica un relevamiento del segundo semestre o un año después. Pero lo cierto, es que se pudo saber que en las últimas semanas y pese a los incrementos en todos los precios, comenzó a advertirse un aumento de consultas y modos de financiación para adquirir una motocicletas en esta Capital. (Diario Norte).

Comparte si te a gustado: