Press "Enter" to skip to content

En el Chaco realizarán un operativo contra los enganchados en la energía eléctrica y afirman que el consumo de esa gente lo paga el usuario que cumple regularmente

Secheep anunció que desde el 1 de marzo comenzará su operativo contra las conexiones irregulares. Al respecto, su presidente Hilario José Bistoletti comentó que el control analizará todas las variables posibles: aquellos que están enganchados al servicio como aquellos que tienen medidor, pero lo tienen de forma irregular, porque no registra el 100 x 100 de su consumo.

“Nadie se va a quedar sin luz. De nada servirá el operativo si Secheep no les brinda alternativas a la población. Necesitamos que todos regularicen su situación. Además queremos incorporar nuevos clientes”, destacó Bistoletti. Los operativos comenzarán desde el centro de la ciudad de Resistencia hacia afuera. También se extenderá al resto del territorio provincial.

TIEMPO DE ANÁLISIS

El operativo comenzará en marzo porque en estos meses previos, Secheep, junto con el ministerio de Desarrollo Humano, está analizando las condiciones de cada barrio de la ciudad de Resistencia. Necesitan medir las condiciones particulares y contemplar quienes necesitan alguna contemplación especial, explicó el funcionario.

“Durante muchos años no hubo un combate contra las conexiones irregulares. No hubo un combate de ninguna manera. Hubo algunos intentos dentro de las cuatro avenidas, pero de las cuatro avenidas para afuera no hubo procedimientos. Es más, hubo orden de no hacer controlas. Se llegó al punto de eliminar el teléfono donde se podía hacer denuncias anónimas de conexiones ilegales”, comentó Bistoletti.

Cabe señalar que los controles comenzarán en Resistencia y en el interior. “Las conexiones irregulares existen en el interior pero son menores. No revisten la gravedad que tiene Resistencia”, deslizó.

SIN CORTES DE LUZ

Si bien las temperaturas extremas que se vive en la región no hubo mayores problemas con el suministro de energía. “El tiempo está ayudando a que el servicio sea estable. Hemos tenidos temperaturas muy altas por la siesta, en algunas ocasiones llegando al límite de nuestra capacidad pero pasamos un buen mes de enero. Sin grandes cortes”, explicó.

Las complicaciones con el servicio se presentaron el interior de la provincia por cuestiones de vientos y lluvias fuertes. Hubo en algunas zonas donde cayeron muchos postes. En Las Breñas más de 40 postes de luz con la línea de Secheep que según informaron en menos de 48 horas de trabajo se reestableció la energía. También hubo problemas en el norte de la provincia donde cayeron 50 postes, ahí los operarios trabajaron en medio del agua para levantar nuevos tendidos y restablecer el servicio en toda la zona.

OBRA DE INFRAESTRUCTURA

El presidente de Secheep también se refirió a las obras que debe encarar la empresa. Explicó que el contexto de inflación en alza permanente hace difícil cualquier proyección. “Las obras las tenemos parada”, advirtió. “Tenemos la intención de hacer algunos trabajos como extensiones de líneas. Cuando asumimos esta gestión, los almacenes de Secheep estaban con muy pocos materiales, no solo en Resistencia sino en todo el interior de la provincia. Ahora estamos comprando nuevos insumos. Hoy llegan 36 transformadores, esto será un alivio porque necesitamos tener con qué repone si un transformador se quema. También estamos comprando medidores, los medidores son caros ya que no se consigue en el país y hay que traerlos desde el exterior”.

COSTOS

“La luz es cara en todos los lugares del mundo. Uno de los grandes problemas que tuvimos en el país fueron las extensiones de los subsidios. Los subsidios pueden servir unos meses pero no puede servir para todo la vida. Mucha gente creyó que la luz y el agua son gratis y los debe prestar el estado. Eso no es así y no es posible”, advirtió. “El servicio de energía es caro. El costo que paga Secheep a Cammesa es muy altos. Nosotros estamos por debajo de lo que deberíamos cobrar”.

“Le pedimos al gobernador hacer un audiencia pública para hacer un sinceramiento de los costos. No para trasladar al usuario, porque es imposible trasladar al usuario diez pesos más, somos consciente de esta realidad. Pero es necesario sincerar el costo de la energía. Es necesario que los usuarios sepan cuánta plata entra en Secheep y en qué se gasta esa plata. Además es necesario que se sepa cuanto deberíamos cobrar para ser una empresa que pueda encarar obras y ampliar sus redes. Necesitamos mostrar cómo está la empresa. Además tenemos deuda heredada de la gestión anterior con Cammesa por más de 310 mil millones de pesos. Eso es algo impagable. La factura actual la estamos pagando con asistencia del estado provincial”, concluyó.

AUDIENCIA PÚBLICA

Secheep convocó a una audiencia pública que tendrá lugar el 29 de febrero, desde las 9 en la sede de la cooperativa telefónica de Coronel Du Graty. La misma será transmitida en vivo a través de diversas plataformas. (Diario Norte).

Comparte si te a gustado: