El Concejo Deliberante dio luz verde en la jornada de ayer a la propuesta del Ejecutivo Municipal para aplicar un significativo incremento en la tarifa del transporte urbano de pasajeros.
La ordenanza fue sancionada durante una sesión que duró poco más de una hora llevada a cabo en el recinto parlamentario. Fue aprobada por el bloque oficialista de ECO+Vamos Corrientes. Mientras que la oposición de Unión por la Patria votó en contra.
Según lo establecido en la norma, a partir del 1 de febrero la tarifa se fijará en 590 pesos, aumentando posteriormente a 690 pesos a partir del 1 de marzo.
Teniendo en cuenta que el boleto costaba hasta ayer 200 pesos y tomando como base ese valor, los nuevos precios significarán incrementos del 195 por ciento en enero y del 245 en marzo.
Vale recordar que recientemente el intendente Eduardo Tassano había adelantado que se aplicaría una fuerte actualización al precio del transporte público, debido a la situación inflacionaria actual y a la paralización de los subsidios. “Lo más importante es mantener el servicio, porque por más caro que sea el boleto va a ser más barato que ir y venir en remís”, había declarado ante la prensa.
El precio que se aprobó es algo inferior al solicitado por las empresas concesionarias, que habían planteado un boleto de más de 800 pesos y dejaron trascender que el monto podría ascender a 1.100 si se quitan totalmente los subsidios.
Adicionalmente, la legislación municipal contempla una elevación significativa en el costo del servicio desde el Aeropuerto Internacional “Piragine Niveyro”, ubicado en el kilómetro 7 de la Ruta Nacional 12, hasta el barrio Centro y el barrio La Rosada. Esta modificación implica el equivalente a seis tarifas planas.
Los aumentos tendrán impacto directo en la movilidad urbana de la ciudad a partir de hoy jueves, se anticipó.
La aprobación, acordada por los ediles el día anterior a que sea efectivo el nuevo cuadro tarifario, sospechosamente dirige un guiño al sector empresario, reduciendo a casi cero la reacción de la Justicia, que podría invalidarlo en caso de que sea presentado un planteo judicial de amparo en su contra.
A partir de esta semana, desde el 1 de febrero, la tarifa del transporte urbano que se estableció en 590 pesos representa un cambio sustancial en comparación con las tarifas anteriores, marcando el inicio de una política para “ciudadanos de elite”, criticaron usuarios del servicio este miércoles frente al Concejo.
“El Municipio se sube a una escalada tarifaria y no se detiene ahí, ajustando el ingreso de los ciudadanos para pagar su ineficiencia en la gestión de los costos en los servicios que prometió sostener a la ciudadanía”, expresaban.
Más allá de la suba de la tarifa del servicio ordinario en el transporte público, la legislación municipal también contempla una notable elevación en el costo de una línea que circula desde el Aeropuerto Internacional “Piragine Niveyro” hasta el barrio Centro y el barrio La Rosada.
Esta modificación específica implica el equivalente a seis tarifas planas, lo cual promete generar interrogantes y preocupaciones en amplios sectores de la sociedad que dependen de este medio de transporte para sus desplazamientos diarios.
La aprobación de este aumento tarifario desencadenó un intenso debate entre los ciudadanos, quienes expresan sus opiniones a favor y en contra, evidenciando la sensibilidad del tema y su impacto en la economía local.
UN SERVICIO DE LUJO
Referentes barriales en plena sesión advirtieron a los concejales que adherir a estas medidas excluye a grandes segmentos de ciudadanos de la propia dinámica diaria de la ciudad y expone una comunicación deficiente entre las mismas autoridades municipales para explicar las razones detrás de estas decisiones.
“El nuevo valor definido del boleto fue menor a las cifras planteadas por el sector empresario. La crisis del transporte público que se vive en el país, en un grave contexto de devaluación monetaria e inflación, los incrementos salariales y el reparto fuertemente asimétrico de subsidios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y el interior del país, además del congelamiento de esa asistencia, dieron pie a las empresas para solicitar la actualización”, argumentó el organismo deliberante municipal.
El sábado último se realizó la Audiencia Pública, donde todas las intervenciones, excepto la de la representante de las empresas, fueron muy críticas con el aumento del boleto y la prestación del servicio.
Serán cuatro los aumentos del boleto en los últimos 7 meses: subió de 96,50 a 170 pesos en agosto; de 170 a 200 en septiembre. Ahora, de 200 a 590 en febrero, y a 690 pesos desde marzo. (Diario Norte).