El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro realizó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno y brindó más detalles respecto a los cambios en materia de Seguridad que esbozó al momento de la jura el domingo por la tarde.
En ese sentido, informó que “ya se están llevando adelante las primeras órdenes operativas” en materia de seguridad, “para empezar a ordenar el policiamiento en la calle. Creemos que es lo fundamental en este momento, en el que a los vecinos de toda la provincia, pero particularmente de la capital provincial y de Rosario, y lo que los preocupa sobremanera”.
“No tener la policía en calle te hace que aumenten todo tipo de delitos, con lo cual ya a primera hora de la mañana el comandante general Omar Pereira, el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni, estaban controlando las primeras órdenes operativas que habían dado en el día de ayer”, comentó Pullaro.
El mandatario santafesino anunció que habrá mayor presencia policial a las calles, habló de intervenciones puntuales en barrios de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Si bien se conoció que son doce en total, Pullaro prefirió evitar mencionarlos aunque aclaró que son aquellos en donde más conflictividad existe.
“A ver, mencionarlos no, porque uno comienza a trabajar con diferentes tareas: tareas de inteligencia, tareas de investigación y tareas de prevención. Claramente tampoco es que son un secreto guardado, porque tiene que ver con el mapa de la violencia fundamentalmente y con la violencia estructural que se vive en estos lugares desde hace tiempo en la ciudad de Rosario, en la ciudad de Santa Fe, y puntualizaría también los barrios de la ciudad de Rafaela, que hay que prestarle mucha atención”.
Nuevos Jefes policiales
Por otra parte, Maximiliano Pullaro, confirmó que realizará cambios en la policía y adelantó que este lunes a las 11.30 será el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni el encargado de realizar los anuncios.
“Vamos a hacer el cambio del jefe, subjefe y del Jefe de la Policía de Investigaciones también, vamos a firmar algunos decretos que tienen que ver con la seguridad pública y cómo se aborda la misma”, adelantó.
Las medidas que tomará Pullaro para combatir el narcotráfico y el crimen organizado
El domingo por la tarde, durante su primer discurso, el gobernador de Santa Fe se refirió a las medidas que impulsará para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. “Vamos a impulsar una lucha frontal contra el crimen organizado para desarticular las principales organizaciones criminales que operan en las ciudades”, comenzó Pullaro.
“El avance de la criminalidad con sus diferentes modalidades como el narcomenudeo, las extorsiones, el lavado de activos, no son producto de la casualidad, sino la consecuencia de problemas institucionales y de gestión que vamos a abordar de manera inmediata”, agregó.

Maiquel Torcatt / Aire Digital
“En los problemas institucionales es evidente cómo la investigación penal se realiza de manera cada vez más atomizada, a punto que ni la conducción político-policial, ni la propia dirección del MPA tiene posibilidad de definir una estrategia definitiva de persecución penal”.
“El Poder Judicial acusa un importante grado de atraso en todos sus niveles y el sistema normativo parece alejado de las necesidades del Estado a la hora de intervenir en la materia y demandas sociales”, completó Pullaro.
De las fuerzas federales a los juicios por jurados
Sobre el final del tramo del discurso dedicado a la seguridad pública, Pullaro mencionó la necesidad de “avanzar rápidamente en el compromiso asumido por las autoridades nacionales para hacer efectivo el envío de fuerzas federales para que se integren a las fuerzas policiales que pretendo liderar”.
Por último, el nuevo gobernador de Santa Fe confirmó que enviará a la Legislatura un proyecto de juicio por jurados para delitos graves: “En los casos de que las fuerzas de seguridad sean acusadas de excederse en el uso del cumplimiento de la fuerza en sus funciones, se podrá requerir la valoración de un juzgado integrado por ciudadanos para que analice la conducta del agente policial. Debemos terminar con el debate técnico y que sea la propia sociedad quien juzgue los hechos que sufren todos los días”. (Aire de Santa Fe).