Press "Enter" to skip to content

Multan a una empresa de transporte por “contaminación visual” que colocaba publicidad hasta en el piso

Una firma dedicada al transporte de pasajeros fue dejada sin habilitación para ejercer sus actividades por una agresiva campaña de publicidad que llevó sus gráficas hasta el suelo del parque Camba Cuá. A diferencia de lo que ocurrió con la publicidad electoral, en este caso, la Comuna decidió actuar.

La empresa de transporte privado de pasajeros Maxim fue multada por el Municipio correntino por “contaminación visual”.

Se trata de una firma que realiza actividades comerciales en Corrientes y Mendoza y que en los últimos meses se volvió conocida gracias a una agresiva campaña de publicidad en la vía pública. La misma incluyó la colocación de carteles promocionales en columnas, paredes y hasta pisos de la ciudad de Corrientes.

Maxim es la tercera firma que brinda el servicio de transporte intermediado por aplicaciones móviles. Idéntico a Uber y Cabify, pero con menos choferes adheridos. Las primeras convocatorias a conductores dentro de la ciudad se remonta a abril de este año.

El lema de Maxim fueron los viajes a precios más bajos que su competencia. Incluso, en los primeros meses de lanzamiento contó con el apoyo publicitario de la modelo y exfigura del carnaval Virginia Acosta. Sin embargo, la campaña inicial, que incluyó códigos de descuento, no generó los resultados esperados. Según quejas de usuarios en redes sociales, el principal problema de la empresa era que contaban con pocos coches en circulación.

Pese a los resultados negativos, la campaña publicitaria se extendió a la vía pública y en la actualidad se puede ver carteles de la empresa en casi todos los postes de la ciudad. Incluso se puede observar pasacalles y hasta murales con el logo de la empresa. Una operativa muy similar a la que llevó adelante la campaña de Patricia Bullrich para alcanzar la presidencia, apoyada por el oficialismo provincial.

Sin embargo, la propaganda desmedida de Maxim llegó aún más lejos y desde los postes cubrió hasta tapas de medidores e incluso el piso de paseos públicos. En el parque Camba Cuá se observan inscripciones de la firma en las sendas peatonales (ver foto).

La decisión de la Comuna
 

Desde la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad, aseguraron que la empresa no está más habilitada, y tiene multas de higiene y seguridad por ensuciar la ciudad con cartelería. “El Municipio está analizando otras medidas legales que van más allá de una simple infracción”, reveló Lisandro Rueda a un medio local.

La ordenanza municipal N°6.280 es el basamento legal que utiliza la Comuna en contra de la firma. La multa llegó y en paralelo, la Comuna decidió dar de baja la habilitación que le permitía ejercer su actividad en la ciudad.

Fuente:  época

Comparte si te a gustado: