El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes será el primero en contar con “Espacios Amigos de la Lactancia Materna”. Así se trata de cumplir con lo que establece la Ley provincial sancionada recientemente y que establece que todas las áreas del sector público provincial donde trabajen más de 20 mujeres deben adecuar espacios para que, durante la lactancia, puedan dar de mamar a sus bebés o extraer leche materna.
“Nosotros vamos a trabajar en el tema. Nuestro ministerio es muy pequeño. Tenemos bastante espacio ocupado. No contamos con espacio disponible, pero vamos a buscar la forma de que este lactario exista”, afirmó la ministra Mariel Gabur en declaraciones a Cadena de Radios. “Así, la mamá contará con un espacio para amamantar al bebé o que pueda guardar ese elemento tan precioso que es la leche materna. De esta forma, además, va a poder dejarlo (la leche), en un lugar en el que se pueda preservarlo” completó la funcionaria.
En las oficinas ubicadas en el barrio La Rozada hay dos trabajadoras que son mamás y poseen niños en etapa de amamantamiento. “Desde nuestro ministerio queremos aportar a cumplir con esta reglamentación y seguir manteniendo ese lazo tan importante que es la alimentación con leche materna” comentó Gabur.
Asimismo la funcionaria indicó que actualmente trabajan con los arquitectos para establecer un lugar adecuado. “No es mucha la inversión que se tiene que hacer. Así vamos a contar con el espacio para que la mamá que decida amamantar al bebé, durante sus horas de trabajo y que no demanda mas de 10 ó 15 minutos, pueda hacerlo y después la mamá puede seguir trabajando. También está la mamá que decide sacarse la leche, guardarla en el biberón, y que lo pueda alimentar otra persona. Son dos opciones para lo cual tenemos que contar con un lugar cómodo, y todo lo que nos pide la Ley” insistió Gabur.
La Ley 6.648 sancionada en septiembre pasado, prevé, entre otras cuestiones, que el espacio físico debe ser adecuado, agradable, limpio y privado para el amamantamiento, la extracción de leche materna y su almacenamiento. Deberán exhibirse folletos y láminas explicativas. El área recomendada para estas acciones deben oscilar entre dos y 10 metros cuadrados fácilmente accesible, alejada de baños y almacenamiento de residuos.
Al espacio tendrán acceso a los espacios de lactancia únicamente las madres trabajadoras del lugar y las que circunstancialmente se encuentren en la dependencia. (Diario El Litoral).