Press "Enter" to skip to content

Productores agropecuarios de Reconquista trasladan la hacienda por la inminente crecida de los ríos

Los productores agropecuarios de Reconquista trasladan la hacienda de la zona de islas, bañados y lagunas. La estrategia obedece a la falta de infraestructura y a la incertidumbre en torno a lo que sucederá en los próximos días con la llegada del fenómeno de El Niño.

“Se está empezando a retirar la hacienda de esa zona conociendo las limitaciones que hay en materia de infraestructura y logística para hacer esos movimientos, retirando de las zonas más bajas de las islas”, aseguró en AIRE Augusto Gastaldo, presidente de la Sociedad Rural de Reconquista.

A raíz de la sequía que afectó a todo el país en los últimos tres años, hoy los productores de la región no cuentan con cantidad suficiente de campos en altura fuera de la zona de islas. A pesar de que en el norte de la provincia de Santa Fe las precipitaciones comenzaron hace más de 20 días, los terrenos no lograron recuperarse para volver a cargarlos con hacienda. “Esa disponibilidad de campos que en otras crecientes existía, hoy por hoy, no está en condiciones. Es por esto que la hacienda se lleva a zonas más lejanas”, describió Gastaldo.

“Por ahora es una alarma encendida y un movimiento de hacienda para aliviar los campos”, reiteró el referente del sector agropecuario y descartó que se trate de una situación masiva.

Ante la crecida del río Paraná, habrá un monitoreo constante del agua en Santa Fe

El lunes, el Instituto Nacional del Agua (INA) anticipó que la crecida en unos diez días sería de entre 5.30 y 5.50 metros, elevando los niveles de alerta en la zona de los terraplenes, sin embargo, este martes desde la Provincia informaron que los niveles previstos descendieron y quedaron por fuera del alerta.

Las modificaciones en las predicciones se deben a que el INA está elaborando informes de predicciones constantes. En el último que reveló este martes a la mañana el secretario de Protección Civil, Roberto Rioja, en AIRE, se prevé una crecida de entre 4.80 a 4.85 metros para los próximos días en el Paraná. Esto baja los niveles de alerta para la costa.

Ante la crecida del río Paraná, habrá un monitoreo constante del agua en Santa Fe.

Ante la crecida del río Paraná, habrá un monitoreo constante del agua en Santa Fe.

Maiquel Torcatt / Aire Digital

“Durante el 31 de octubre se actualizarán y se publicarán nuevamente los pronósticos a 7 y 14 días y durante el 3 de noviembre se actualizará a 4 y 11 días”, dice el último documento del INA.

Rioja dijo este martes que en el INA están trabajando en informes cada 3 o 6 horas para tener evaluaciones más precisas sobre lo que ocurrirá con la crecida del río Paraná. (Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: