Press "Enter" to skip to content

Afirman que en 10 días, el río Paraná crecerá más de dos metros y llegará a los niveles de alerta en Santa Fe

La crecida del río Iguazú por las concentradas lluvias de los últimos días pondrá en alerta al litoral santafesino en noviembre. El hidrólogo del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, explicó que desde junio del 2014 no se veía una crecida de tal magnitud.

“Llovió concentradamente sobre la cuenca del Iguazú. Sorprende la magnitud de la lluvia, está multiplicado por diez, esta crecida no se veía desde junio del 2014. La magnitud supera lo que se esperaba. Va a llevar a que todo el litoral santafesino esté próximo a los niveles de alerta desde la tercera semana de noviembre”, dijo Borús en Creo el programa de José Curiotto en AIRE.

Sobre la situación del río Paraná, aseguró que “a partir del 10 de noviembre vamos a concretar una situación de aguas altas, en el orden del alerta, entre 5.30 y 5.50 metros”. La altura actual del río es de 3.17 este lunes en el Puerto de Santa Fe. “En diez días va a crecer 2.20 metros”, contó el hidrólogo.

“Es muchísimo y se debe al hecho de que en la zona se han dado lluvias muy intensas desde el 27, y el resultado es este, una onda de crecidas que además va a depender de las lluvias que se den sobre la cuenca de puerto directo a Yacyretá, que es donde está lloviendo ahora. No parece ser muy significativo lo que está lloviendo, pero obviamente se suma a lo anterior”, explicó el experto.

“El gran problema es la gente que tiene ganado en ella, que tiene que proceder rápidamente a la evacuación. Es importante porque con 5.30 o 5.50 metros todas las actividades relacionadas con el recurso hídrico van a estar afectadas de alguna manera”, dijo Borús.

“Las tomas de agua urbanas, que durante cuatro años hemos trabajado para adaptarlas a condiciones extremadamente bajas, ahora van a hacer frente a aguas altas, con lo cual el rango de captación de agua y de operación es más amplio de lo que era 10 o 15 años atrás, y eso tiene que ser considerado porque posiblemente de aquí hasta el otoño del 2024 estemos hablando en el río Paraná de aguas altas”, alertó.

¿Qué pasa con el fenómeno del Niño?

Al ser consultado sobre si el fenómeno del Niño impactará de forma significativa en la región, Borús explicó: “Está claro que el evento del Niño está con magnitud moderada actualmente, pero que tiene altas probabilidades de ser severo, fuerte. Vamos a tener caudales fluviales en los grandes ríos (Uruguay y Paraná)”, señaló Borús.

Y dijo que la sequía está llegando a su punto final. “Se pronostica para las próximas dos semanas sendos eventos, con lo cual estaríamos hablando de que la frecuencia de eventos sobre la región se va normalizando rápidamente con lo que la condición hídrica de los suelos abandonaría rápida y definitivamente los bolsones de sequía que todavía hay en algunos lados”. (Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: