Este sábado se reportaron extensas filas de automóviles para cargar nafta en varias estaciones de servicio del macrocentro de la ciudad de Santa Fe, a causa de la escasez de combustibles que afecta a distintas regiones del país.
Durante el viernes a la noche, podían verse varias estaciones de servicio con largas filas de autos, como en el caso de la que está ubicada en Rivadavia y Suipacha. Situación similar se observaba en estaciones de las que estaban por calle Bulevar. El sábado por la mañana los problemas continuaban, en tanto en algunas estaciones de la ciudad se amanecieron con los surtidores cerrados, pero a la espera de los camiones que transportan el combustible.
En diálogo con AIRE, Ricardo Bértola, tesorero de la Cámara de Combustibles de Santa Fe, explicó que no tiene que ver con la producción que se realiza en Argentina, sino que se trata de un problema de abastecimiento externo a raíz de la falta de dólares que impiden la importación.
“No es un problema de la producción nacional. Las petroleras producen el 70 por ciento de lo que se consume en el mercado interno. El otro 30 por ciento se importa”, explicó.
Y agregó: “Sin embargo, para poder importar el producto primero hay que pagarlo en moneda extranjera. Y ante la falta de dólares, no aparece el combustible y eso conlleva a la faltante del mercado interno”.
¿Dónde se puede cargar nafta en Santa Fe?
El móvil de AIRE realizó un recorrido por el macrocentro de la ciudad y constató que:
- La estación de Bulevar y 25 de Mayo solo tiene expendio de diesel. Se espera que vuelva a tener nafta a partir de este sábado al mediodía.
- Se registran largas filas de vehículos en la estación ubicada en Suipacha y Rivadavia.
- Hay demoras en la carga de combustible en la estación de Bulevar y Rivadavia.
- La estación de servicio de Facundo Zuviría y Martín Zapata está cerrada. Se espera que vuelva a tener nafta a partir de este sábado a la tarde.
El Gobierno nacional tomó medidas para garantizar el normal abastecimiento de combustible
La Secretaría de Energía de la Nación acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible, en el marco de una faltante que se produjo en algunas localidades del país, debido al “aumento reciente de la demanda” que presentó “consumos inusuales” en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre.
A partir del entendimiento, se estimó que “en los próximos días se solucionarán los faltantes” en todo el país y se normalizará el abastecimiento de combustible, informaron oficialmente.
Fuentes de la Secretaría señalaron que el acuerdo se selló tras un encuentro llevado a cabo en el Palacio de Hacienda con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), encabezado por la titular del área, Flavia Royon.
Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad. (Aire de Santa Fe).