El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunirá en los próximos días con el mandatario saliente Gustavo Bordet para comenzar a diagramar la transición política. En diciembre, el líder de Juntos por Entre Ríos será investido con los atributos del cargo: la banda y el bastón de mando. Será acompañado en la vicegobernación por la médica pediatra Alicia Aluani.
La foto de ese momento histórico es la más esperada por macristas, radicales, socialistas y vecinalistas aliados, para quienes simbolizará el inicio de una nueva etapa y el cierre de 20 años de peronismo en la provincia. El triunfo de Frigerio llega también en una fecha de relevancia para el país, ya que el 30 de octubre se cumplen 40 años sin interrupción del sistema democrático.
Al cierre de esta edición, con el 99,80% de las mesas escrutadas (1.04 de la madrugada), Frigerio obtuvo 326.658 votos (41,68%), contra 309.174 (39,45%) de Adán Bahl, del frente Más para Entre Ríos. En tercer lugar se ubicó Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza, con 147.932 voluntades (18,87%).
La contundencia de la victoria se observó también en los 17 departamentos. El líder de Juntos por Entre Ríos se impuso en 11, mientras que el referente del PJ lo hizo en seis.
Los distritos que se pintaron de amarillo, son: Concordia, Gualeguaychú, Colón, Diamante, Nogoyá, Gualeguay, Tala, Islas del Ibicuy, Federación, Federal y San Salvador. En tanto, los que se inclinaron por el peronismo, fueron: Paraná, La Paz, Victoria, Uruguay, Villaguay y Feliciano.
Datos por departamento y ciudad
Los datos por departamento permiten entender la victoria provincial de Frigerio. En Concordia cosechó 41.194 votos, contra 39.893 del PJ; en Gualeguaychú obtuvo 30.416, mientras que Bahl 25.329; en Colón contabilizó 17.129 y su rival 13.998; en Diamante alcanzó los 13.350, contra 9.922; en Nogoyá sumó 10.048, contra 8.576; en Gualeguay 13.573 contra 9.632; Tala 7.579, contra 7.041; Islas del Ibicuy, 4.299 sobre 3.896; Federación 21.188, contra 14.277; Federal 6.984 contra 6.931. Los datos son provisorios, elaborados en base al 98,43% de las mesas escrutadas.
En cuanto a las ciudades cabeceras departamentales, Frigerio se alzó con la victoria en La Paz, Diamante, Nogoyá, Gualeguay, Rosario del Tala, Colón, Concordia, Federal, Gualeguaychú, Villa Paranacito y San Salvador. El peronismo, por su parte, se quedó con Paraná, Victoria, Concepción del Uruguay, Villaguay, San José de Feliciano y Federación.
Los números de Bahl
En el departamento Paraná, Bahl se impuso a Frigerio con 91.855 votos. El mandatario electo llegó a los 88.064 voluntades. En el departamento La Paz el PJ contabilizó 20.457 sufragios, frente a los 16.500 de Juntos; en Victoria la pelea fue más ajustada: 8.744 para Bahl y 8.126 para Frigerio; en Uruguay superó al dirigente macrista: 24.457 a 24.131; en Villaguay 12.543 a 11.872; y finalmente en Feliciano los números a su favor fueron: 4.945 contra 3.973.

Juan Manuel Hernández
Frigerio sumó los votos de Galimberti y más
Otra lectura que permiten los resultados de las elecciones generales es que Frigerio sumó todos los votos de Pedro Galimberti, a quien venció en las PASO del 13 de agosto. El operativo seducción de Bahl no tuvo efecto.
En las primarias, Frigerio obtuvo 268.705 votos; mientras que su contrincante contabilizó 57.729. La suma total fue de 326.434 boletas para Juntos. Ahora, en las generales, Frigerio contó con 326.658 sufragios. Es decir, no sólo sumó los votos de los radicales alineados con Galimberti, sino que superó esa cuenta.
En el caso de Bahl respecto a las PASO, se observó un crecimiento importante pero que no fue suficiente para dar vuelta la contienda: en las PASO consiguió 274. 551 votos y en las generales 309.174. La suma de votos en esta instancia es para destacar: el actual intendente de Paraná tuvo un crecimiento de 34.623 votos..
Otro que creció en cantidad de votos fue el candidato a la gobernación de Milei, Sebastián Etchevehere, quien obtuvo 105.372 votos en las PASO y se ubicó en tercer lugar. En esta oportunidad incrementó su caudal en 42.560 electores.
Finalmente, los resultados provisorios de las elecciones generales indican que el voto en blanco cayó respecto a las primarias: en agosto fueron 138.968 y esta vez 93.521. Es decir, en esta instancia, 45.447 personas se decidieron por un candidato. Algo similar se observa con los nulos: antes fueron 11.195 y hoy 7.528. Así, los votos positivos en las generales fueron 783.764, mientras que hace dos meses atrás fueron 716.269. (Diario Uno).