Press "Enter" to skip to content

Las estaciones de servicio cerrarán por la noche en rechazo al acuerdo de precios de combustibles: qué pasará en Santa Fe

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), anunció una serie de medidas de fuerza en rechazo al congelamiento de precios de combustibles anunciado por el Gobierno nacional el pasado jueves. En ese marco, las estaciones de servicios cerrarán en sus horarios nocturnos en todo el país.

Sin embargo, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines de Santa Fe informaron a AIRE que, al menos por este martes, las estaciones de servicio permanecerán abiertas en la ciudad.

Durante la tarde, hubo una reunión en la Cámara santafesina, pero no llegaron a un acuerdo sobre la decisión a tomar: “Este miércoles nos volvemos a juntar porque hay distintas posturas. La situación está crítica y no escapamos de los problemas que tienen todos los sectores, ahora tenemos los precios fijados y los costos nos pasan por arriba”, explicaron.

El comunicado de CECHA que anuncia las medidas de fuerza

“En este difícil contexto, hemos decidido adoptar una serie de medidas de fuerza que se pondrán en marcha a la brevedad y en forma escalonada, como el cierre nocturno de todas las estaciones de servicio del país; el comienzo de las solicitudes para aplicar el procedimiento preventivo para establecimientos en crisis, previsto por la ley 24.013 y la paralización de los procesos de revisiones paritarias en curso”, explicaron en un comunicado desde CECHA.

Desde CECHA reclaman en contra del congelamiento de precios.

Desde CECHA reclaman en contra del congelamiento de precios.

En esa línea, el texto puntualiza que “el aumento aplicado a los combustibles fue menor que el porcentaje aplicado desde el lunes post devaluación, por lo que el efecto resulta negativo para quienes apostamos por el sector”.

“Resulta muy difícil para nuestras pymes, que involucran más de 5000 estaciones de servicio y garantizan 65.000 puestos de trabajo, cargar con parte de esta nueva devaluación cuando ya venimos soportando la pérdida de la rentabilidad desde antes de la pandemia”, señalan y agregan: “Las estaciones de servicio se quedan con cerca de 10% del precio de la nafta y el gasoil; el 60% de sus costos, aseguran, está vinculado a los salarios. En distintas reuniones con el Gobierno, pedirán reducir el plazo de cobro de las tarjetas de crédito (hoy en 16 días) y ayuda para pagar los salarios”.

Finalmente, comunicado asegura: “Nuestra crisis de rentabilidad es insostenible. Ya no podemos esperar”. (Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: