El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este jueves en Entre Ríos con su vice, Gerardo Morales, el ex diputado nacional y precandidato a gobernador, Rogelio Frigerio, y la precandidata a vicegobernadora Alicia Aluani. Presentaron propuestas para el sector productivo: “Vamos a bajar las retenciones a los productos regionales entrerrianos, a mejorar la conectividad, la ruta 174, la Autovía de la Ruta 12 y el empleo joven”, prometieron.
Luego de disertar sobre educación en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER en Paraná, las fórmulas nacional y provincial se trasladaron a Viale, donde se reunieron con empresarios y recorrieron una planta avícola.

En un acto y conferencia de prensa Frigerio adelantó algunas políticas que promete para la provincia. En el área de energía prometió revertir el costo de la electricidad que se le paga a la Nación por la energía que produce la propia provincia en la represa de Salto Grande. También aseguró que va a bajar y eliminar impuestos provinciales y discutir tasas municipales con intendentes y recordó su proyecto de ley para reducir el IVA en las facturas de la luz. Además, adelantó que efectuará una auditoría en Enersa, “donde hay muchos sobrecostos que terminan sobre la espalda de los productores y ciudadanos”.
Frigerio también anunció una reducción impositiva basada en el Consenso Fiscal de Nación y gobernadores de 2017 que él mismo negoció cuando era ministro del Interior de Mauricio Macri y propuso diseñar un acuerdo con intendentes para un pacto similar en la provincia.
Por último, el precandidato a gobernador prometió una serie de obras de conectividad física y de internet si triunfa a nivel provincial y Larreta lo hace en la Nación. Acordaron impulsar la construcción de una autovía en la actual ruta N° 12; mejorar el tramo de la ruta N° 174 que une Rosario y Victoria e iniciar estudios para la construcción de un puente entre las capitales entrerriana y santafesina. “Necesitamos el puente Paraná-Santa Fe”, remarcó Frigerio.

Luego, el jefe de Gobierno porteño precisó su plan de desarrollo para la industria, que contiene varios puntos. “La industria nacional podría generar en un sólo período de gobierno 270.000 puestos laborales formales”, aseguró Larreta.
El precandidato presidencial anunció que va a “simplificar el sistema tributario, integrando la AFIP con las rentas provinciales; bajar la cantidad de retenciones y percepciones; bajar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos; y retomar el Consenso Fiscal de 2017”.
También prometió eliminar gradualmente todas las retenciones sobre las exportaciones industriales; mejoras en el reintegro por pago de IVA; “terminar la discrecionalidad del comercio exterior del SIRA” (Sistema de Importaciones de la República Argentina); una reforma del Código Aduanero consistente en una Aduana digital; una nueva ley de promoción de inversiones que oriente los incentivos fiscales sectoriales; asegurar el 4G en fábricas y avanzar con la licitación del 5G. “De Paraná a acá se me cortó 14 veces el teléfono en la ruta”, graficó el porteño para explicar la falta de conectividad.

Morales: “Lo lamento por Galimberti”
En la ronda de prensa posterior a los anuncios el gobernador jujeño, presidente de la UCR Nacional y precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, fue consultado sobre la decisión de autorizar el pegado de la boleta presidencial sólo con Frigerio, excluyendo al otro precandidato a gobernador de Juntos en Entre Ríos, Pedro Galimberti, a quien el jujeño había calificado como su candidato entrerriano en su último paso por la provincia en noviembre del año pasado.
“Han pasado cosas después de aquella visita”, admitió Morales. “Iniciamos hace un año un proceso de trabajo entre los equipos técnicos de Horacio (por Larreta) y el radicalismo y definimos conformar u espacio más amplio, que excede al radicalismo y el PRO. Está la Coalición Cívica con (Elisa) Lilita Carrió, (Miguel) Pichetto con el peronismo republicano, (José Luis) Espert, el GEN, además de la mayoría del radicalismo y el PRO”, destacó.
Y añadió en relación a su ex candidato entrerriano. “Respecto de Galimberti lamento que no pueda estar acompañando, hemos tomado una decisión la mayoría del radicalismo de acompañar a Rogelio (Frigerio) que va a ser el próximo gobernador de Entre Ríos”, sentenció el presidente de la UCR a nivel nacional. E incluso convocó “a todos los correligionarios a trabajar en esta dirección y apoyar a Frigerio y Horacio para transformar Entre Ríos y la República”.
La agenda cerró con una reunión con referentes de Juntos por Entre Ríos (JxER) en la que estuvieron el dirigente de la Illia y ex diputado provincial, Sergio Kneeteman; el presidente del Comité Provincial de la UCR, Amado Fuad Sosa; el intendente de Viale, Carlos Weiss, y el de La Paz, Bruno Sarubi, también presidente del Congreso de la UCR; la candidata a diputada nacional, Gracia Jaroslavsky; y el precandidato a diputado provincial de Alternativa Radical, Fabián Rogel.
Es la quinta visita de Rodríguez Larreta a la provincia. Como parte de su gira por la región del Litoral, este viernes estará en Misiones y en Corrientes. (Diario Uno).