El gobernador Jorge Capitanich saludó a los periodistas en su día y llamó a “no ser cómplices de las operaciones de prensa de los grupos corporativos de nuestro país“.
En el Salón Obligado, el mandatario chaqueño aprovechó la oportunidad para recordar el Día del Periodista que se celebra todos los 7 de junio en nuestro país. Capitanich resaltó a los periodistas chaqueños por “su noble tarea y comprometido ejercicio profesional de cada día“.
“Hoy estamos asistiendo a tres problemas claves: insatisfacción democrática; cambio climático y desigualdades sociales. Ahí hay un problema de carácter estructural que tiene que ver con el desenvolvimiento de las democracias en el mundo”, destacó el jefe del Ejecutivo provincial.
En ese contexto, Capitanich sostuvo que “la democracia necesita libertad de expresión como fuente inmanente, y a su vez es una tensión permanente entre igualdad y libertad. La libertad de expresión no solo debe ser garantizada por el Estado como guardián del pluralismo, sino que también debe ser capaz de guardar el resguardo de la voluntad popular a los efectos de que la democracia sea la fiel expresión y la salvaguarda significativa de los derechos del pueblo”.
Y siguió: “Esto significa que cuando existe una contradicción estructural entre democracia y corporaciones; y éstas se apropian del Estado por tiempo indeterminado o para satisfacer intereses minoritarios, excluyendo los derechos de la mayorías, obviamente existen cercenamiento de derechos entre los cuales la libertad de expresión también lo está. En este contexto, la estructuración del poder corporativo apunta a la construcción de un sentido que desvirtúa la verdad para afectar derechos y destruir los cimientos de una identidad, especialmente lo que significa la capacidad de organización de una sociedad para parámetros de gobernanza y arquetipos de democracia”.
“Hoy en el mundo la libertad de expresión no solo debe estar garantizada por los gobiernos, sino también por un nuevo modelo de acceso a la información, verdadera, eficaz y veraz. La capacidad de la toma de decisiones de forma individual o de forma colectiva está determinada por este emergente vinculado al acceso a la información y los criterios de construcción del sentido”, argumentó el mandatario chaqueño.
Así las cosas, remarcó que “hoy más que nunca debemos entender que el germen del periodismo en Argentina es el germen de la Revolución de Mayo; y esto tiene que ver con la construcción de una sociedad dinámica sostenida y eso significa no solamente lograr el derecho a la información, a la calidad de la información, a la verdad para que las fake news ni los ataques sistemáticos al ejercicio efectivo de la democracia pongan en duda siquiera los valores intrínsecos que los medios de comunicación pregonan”.
“En la Argentina y en la provincia del Chaco, la evolución de los medios de comunicación fue asimétrica. Sabemos que no todos los medios de nuestro país tienen el mismo criterio de construcción de la verdad y están usando herramientas como el fake news para romper la cohesión social y el sentido de la democracia. Hoy el mundo global pretende destruir la estabilidad de la gobernanza y la estabilidad de los sistemas democráticos que pugnan por la garantía de derechos: no seamos cómplices de esas operaciones de grupos corporativos que, a través de los medios de comunicación, buscan destruir la democracia y la libertad de expresión”, finalizó.
FESTIVAL VIRTUALITY CHACO 2023 Y LA RESIDENCIA XR CHACO 2023
Además, se anunció el Festival Virtuality Chaco 2023 y la Residencia XR Chaco 2023 sobre Periodismo Inmersivo y Nuevas Tecnologías que se realizará durante julio en Resistencia.
Julien Brun director de la Expo Virtuality, acompañó al gobernador en la presentación de ese evento y de la primera Residencia XR en Chaco. “Agradezco al gobernador y al equipo de ECOM por la invitación, estamos muy felices de anunciar hoy estos dos eventos en la provincia”, expresó.
Brun contó que la Feria Virtuality se lleva adelante hace 8 años en París, Francia, y desde 2018, también en Buenos Aires, con la presencia de expositores y distintas actividades en base a tres pilares: Tecnologías Inmersivas, Inteligencia Artificial y Metaversos. Este mes de julio tendrá su primera edición en nuestra provincia. “Argentina está muy bien ubicada en el rumbo de las tecnologías inmersivas”, aseguró.
Estuvieron presentes el presidente de ECOM Chaco, Lucas Velázquez y la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; además de funcionarias y funcionarios del Ejecutivo provincial.
La Expo Virtuality se realizará los días 27, 28 y 29 de julio de 2023 en el Centro de Convenciones Gala, de Resistencia. La misión principal de esta feria es ser un acelerador de negocios sobre el mercado VR/AR, los mundos virtuales y el blockchain, conectando profesionales, sin perder de vista el objetivo de reforzar la imagen positiva que el público en general tiene del metaverso. Es un espacio de encuentro entre marcas, empresas inversoras y medios interesados en los nuevos usos en los diferentes sectores: medios, marketing, salud, educación, capacitación, seguridad, turismo, entretenimiento, industria, etc.
Habrá 30 expositores y las exposiciones y debates se darán alrededor de temas como Tecnologías Inmersivas/Xr (metaverso, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, Hologramas, Vr Games), la Nueva Virtualidad (Inteligencia Artificial, Tendencias y Soluciones Tecnológicas /Convergencia Digital, Trabajo Remoto/Virtual, Ciberseguridad, Eventos Virtuales / Streaming, Virtual Production, E Sports) y Blockchain (Criptomonedas, Trading, Smart Contracts, Ico (Initial Coin Offering), Nft´S (Non Fungibles Token).
En tanto, la Residencia XR Chaco 2023, Periodismo inmersivos y Nuevas tecnologías, organizada por ECOM Chaco y Virtuality LATAM y el Gobierno del Chaco, se realizará del 11 al 29 de julio de 2023 en Resistencia. Los becados recibirán una cursada intensiva con expertos latinoamericanos y europeos (una semana virtual y dos semanas presencial), la dotación de equipo informático y de inmersión; apoyo de los equipos de ECOM y Virtuality, la posibilidad de desarrollar y estrenar un prototipo sobre periodismo inmersivo al final de la cursada y premios.
Pueden postularse comunicadores, periodistas, artistas y/o profesionales y estudiantes del sector de la economía del conocimiento que exploren y quieran inspirarse a través de las tecnologías inmersivas XR (realidad virtual, realidad aumentada, videos 360, hologramas, videojuegos, metaverso, entre otros) para la realización de prototipos inmersivos sobre Periodismo y Nuevas Tecnologías. La convocatoria está dirigida exclusivamente a candidatos y candidatas residentes en la provincia de Chaco (Argentina). Deben rellenar el formulario para postularse en el siguiente link https://linktr.ee/residenciachaco.