Press "Enter" to skip to content

La UTA de Corrientes mantiene la posibilidad de un paro de Colectivo para mañana si no recibe el subsidio de la Nación

La amenaza de paro del transporte urbano de pasajeros en esta Capital se mantiene activa hasta esta noche, si es que el empresariado no abona el 100 por ciento de los sueldos de los trabajadores del sector.  “Hay plazo hasta las 19 de hoy para que paguen la totalidad de los salarios de abril, sino tendremos que parar”, así lo advirtió José Luis Sabao, secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de la delegación local a NORTE de Corrientes. 

Es decir, los usuarios del transporte público de pasajeros no solo están sujetos a la posibilidad de no poder viajar mañana, sino que también están expuestos a la expectativa de no saber si el sector empresario correntino paga o no los salarios de los choferes y a qué hora lo harán.
Consultado acerca de cómo sería la medida de fuerza, Sabao explicó que se resolverá en comisión ejecutiva del sindicato junto con el cuerpo de delegados, no obstante aclaró que “de no efectivizarse la totalidad del sueldo, es muy posible que el primer servicio no salga”. Es decir, los primeros colectivos que salen a circular es a las 04:30, y de allí en más se mantendría la medida de fuerza que ya fue informada durante la semana.

El sindicalista aclaró que este posible paro se enmarca en el carácter alimentario del sueldo, “por lo que los trabajadores están en su derecho para reclamar”, dijo ante la consulta si fue comunicado a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia.  “No hay una solución definitiva, venimos esperando hace tiempo como trabajadores y si este viernes no nos pagan en tiempo y forma, entraremos en un conflicto haciendo uso de nuestros derechos”, ratificó Sabao.

La medida afectaría a todos los servicios urbanos y sería, en principio, por 24 horas, o bien hasta que las firmas de transporte depositen la totalidad de los sueldos. “La situación está bastante complicada porque de parte del Gobierno nacional no se cumplió lo que se prometió en la paritaria”, señaló.
De concretarse la medida de fuerza, el paro afectaría a todas las líneas que circulan por la capital de Corrientes y repercutirá también en el servicio interprovincial a Chaco.

Desde el sector empresarial señalaron en varias oportunidades que les resulta difícil cumplir con el acuerdo debido a las dificultades económicas. “Vamos a exigir lo que nos corresponde, que nos haga el depósito en tiempo y forma, necesitamos cobrar el sueldo”, afirmó secretario general de la UTA Corrientes. (Diario Norte).

Comparte si te a gustado: