Press "Enter" to skip to content

La Nación coordina con la Municipalidad de Rosario el rol del Ejército para la construcción de plazas, y arreglo de calles, para luchar contra el Narcotráfico

El Ministerio de Defensa de la Nación anunció que ya comenzó a coordinar con el municipio rosarino las principales líneas de acción del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Argentino para encarar la urbanización de los barrios más conflictivos de Rosario, en el marco del combate al delito organizado, sobre todo el narcotráfico. En las últimas semanas, la violencia de las bandas criminales se desató con furia y ya dejó, en lo que va del año, más de 50 muertos. Tras el anuncio realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, respecto a la llegada de fuerzas federales para concretar tareas en materia de seguridad, en paralelo, informó del envío de oficiales y suboficiales que forman parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Argentino para encarar obras de infraestructura en las zonas más calientes de la ciudad del sur santafesino.

Mediante un comunicado, la cartera de Defensa de la Nación precisó que “en virtud de lo dispuesto por el Presidente de la Nación Alberto Fernández, el Ministerio de Defensa comunica que ya se han iniciado las gestiones con la Municipalidad de Rosario para que el Ejército Argentino, a través de la Dirección general de Ingenieros e Infraestructura, participe en la realización de tareas de urbanización y apertura de calles en barrios populares, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes”.

¿Qué es el Cuerpo de Ingenieros?

Para cumplir las funciones, los recursos humanos y materiales del Ejército Argentino se estructuran en Armas, Servicios, Tropas Técnicas y de Operaciones Especiales:

  • Armas
  • Infantería
  • Caballería
  • Artillería
  • Ingenieros
  • Comunicaciones

El Cuerpo de Ingenieros es un arma de apoyo de combate, organizada, adiestrada y equipada para ejecutar funciones, actividades y tareas específicas, a fin de contribuir a concretar la misión de la fuerza apoyada.

En un escenario de combate, los ingenieros se encuentran presentes en primera línea, junto a las armas básicas de combate, y en la retaguardia, construyendo caminos, puentes y otras obras de importancia que le permitan hacerles llegar a aquellas, los medios necesarios para el cumplimiento de la misión. Es por esa característica que fueron convocados por el Ejecutivo nacional para encarar los trabajos de urbanización de los barrios rosarinos. Será el encargado de ampliar y abrir calles, donde hoy solo hay pasillos oscuros, erradicará pastizales y realizará obras de desagües. Además, dejará el terreno listo para la llegada de otros servicios básicos, como la energía eléctrica y agua potable.

El ministro de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe, Marcos Corach sostuvo que “mañana viene el ministro de Seguridad (Aníbal Fernández) y va a traer fuerzas federales, mayor cantidad de móviles y al Ejército para participar con aporte logístico y, básicamente, en términos de infraestructura barrial que planteó el intendente de la ciudad de Rosario (Pablo Javkin) y que nosotros hacemos con el plan Incluir”.

El ministro Corach indicó que el gobierno, mediante el plan Incluir y junto con la Municipalidad de Rosario “ya se trabaja en varios barrios".

El ministro Corach indicó que el gobierno, mediante el plan Incluir y junto con la Municipalidad de Rosario “ya se trabaja en varios barrios”.

Según el funcionario, la decisión del presidente de la Nación “tiene que ver, definitivamente, con el pedido tantas veces efectuado por el gobernador de la provincia de un mayor involucramiento nacional, con un mayor número de fuerzas federales. El presidente dijo que algo más habrá que hacer y es lo que decíamos todos. Lo que la provincia necesita es esto, una mirada diferente, una atención distinta para Rosario. Hay que entender que Santa Fe y Rosario no es lo mismo que otras ciudades del interior del país”.

Corach indicó que el gobierno mediante el plan Incluir y junto con la Municipalidad de Rosario “se trabaja en varios barrios, como Villa Banana” y, a modo de ejemplo, precisó que “se hace ampliación y apertura de calles. Donde había pasillos, se hacen calles y desagües para cada una de esas calles”. Al respecto, reconoció que “hay mucha tarea por hacer y muchos barrios por urbanizar, y esto es dar infraestructura. Si a lo que estamos haciendo nosotros, ellos pueden aportar obras de ingeniería y equipamiento para hacer este tipo de trabajo, se hace más rápido”. De todos modos, y pese a la gravedad de la situación en materia de inseguridad, el funcionario provincial puso el foco en la necesidad de que el Estado llegue a los sectores problemáticos con una agenda de trabajo relacionada a un abordaje integral.

“Con mayor cantidad de efectivos, más policías, más gente en las calles, más motos y más autos, con eso solo no se resuelve. Hay que hacer un trabajo social, con educación, con salud y con obras de infraestructura”, resaltó.

El Cuerpo de Ingenieros aplica medios, procedimientos y conocimientos técnicos para la solución de problemas tácticos.

El Cuerpo de Ingenieros aplica medios, procedimientos y conocimientos técnicos para la solución de problemas tácticos.

Además, Corach comparó el rol que tuvo el Ejército en otros contextos históricos de la Argentina. “En la época de pandemia, el Ejército colaboró en la logística de distribución de vacunas. Hicieron un apoyo logístico. Se hizo lo mismo con la distribución de alimentos, por ejemplo, en 2001”.

El Cuerpo de Ingenieros aplica medios, procedimientos y conocimientos técnicos para la solución de problemas tácticos y contribuye a la preservación de la libertad de maniobra de las propias fuerzas contrarrestando las dificultades que pueda presentar la naturaleza, tales como terrenos intransitables o accidentes geográficos. A su vez, debe limitar la posibilidad de maniobra del enemigo.

Las características propias del ambiente geográfico de nuestro país, con amplios espacios, escasez de vías de comunicaciones y recursos, con grandes obstáculos naturales (cursos de agua, cordones montañosos, desiertos, etc.) e insuficiente disponibilidad de fuerzas y medios potencian la importancia del Arma, ya que su misión contribuirá a disminuir los efectos que estas características y limitaciones imponen.

A su vez, debe brindar protección contra los efectos de las armas del enemigo, regulares o químicas – biológicas – nucleares (QBN), y mejorar las condiciones de la vida en el terreno. (Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: