La puesta en funcionamiento del servicio Santa Fe-Laguna Paiva sigue estirando los tiempos a la espera para su reactivación. Luego de un 2023 marcado por el entusiasmo y la posibilidad de que, luego de más de 30 años, se pusiera en marcha el tren Santa Fe– Laguna Paiva, aún resta construir las paradas que tendrá el servicio en la capital provincial y en Arroyo Aguiar.
“Estamos esperando novedades sobre si va a continuar o no la construcción de los apeaderos en la ciudad de Santa Fe. Por el momento no tenemos información”, sostuvo el intendente de Laguna Paiva, Elvio Cotterli, en diálogo con AIRE.
El proyecto original contempla la construcción de tres apeaderos o paradas:
- Estación Belgrano: bulevar Gálvez y Vélez Sarsfield.
- Apeadero UTN: Vélez Sarsfield y Lavaisse.
- Apeadero Arroyo Aguiar.
En julio de 2023, la exministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, encabezó la licitación para construir tres apeaderos. Las ofertas estaban dentro de lo previsto, sin embargo, las obras aún no fueron adjudicadas.
A un mes de la asunción, tanto del gobierno nacional como el provincial, el intendente de Laguna Paiva sostuvo que es muy incipiente hacer un análisis sobre el avance de las obras que estaban en marcha y hoy esperan definiciones, aunque se mostró confiado con el avance del proyecto.
“Entendemos que las obras locales van a continuar, ya que las licitaciones se habían realizado”, manifestó Cotterli y agregó: “Somos optimistas de que se va a concretar porque no falta mucho”.
Ante las consultas realizadas por AIRE al Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, no hubo respuesta oficial en torno a este proyecto.
En qué consiste la reactivación del servicio Santa Fe-Laguna Paiva
El tren que unirá a Santa Fe con Laguna Paiva consta de una locomotora y tres vagones con una capacidad de 100 pasajeros sentados cada uno. El proyecto inicial preveía cuatro frecuencias diarias.
El trayecto del tren Santa Fe – Laguna Paiva tiene un recorrido, de 38 kilómetros, que comienza en terrenos de la Estación del Ferrocarril General Manuel Belgrano. La formación atravesará las localidades de Ángel Gallardo, Monte Vera, Arroyo Aguiar y Constituyentes, concluyendo en la ciudad de Laguna Paiva.

El tren que unirá a Santa Fe con Laguna Paiva consta de una locomotora y tres vagones con una capacidad de 100 pasajeros sentados cada uno.
La puesta en funcionamiento del servicio en el corredor Santa Fe-Laguna Paiva contempla la construcción de tres apeaderos o paradas para pasajeros y los accesos a las correspondientes plataformas.
Los planos originales proyectaban un desarrollo lineal con dimensiones de 100 x 3 metros aproximadamente, con rampas en los extremos y acceso perpendicular al andén. La parte semicubierta de cada uno de los andenes, para la espera del material rodante por parte de los pasajeros consistirá en una estructura metálica de acero galvanizado.
Paralización del Plan Circunvalar de Santa Fe
“Nosotros no tenemos novedades al respecto, la verdad que no sabemos absolutamente nada”, confirmó Cotterli en torno a las obras del Plan Circunvalar. La paralización de las obras se da en el marco de la decisión tomada por el Ejecutivo Nacional, que estableció que las obras que estaban comenzadas se van a terminar. “No sé cuándo se van a reanudar, eso no lo sabemos”, recalcó el mandatario.

El intendente de Laguna Paiva estimó que las obras del Circunvalar alcanzaron un 50% de avance en la región.
El intendente de Laguna Paiva estimó que las obras alcanzaron un 50% de avance en la región. La paralización comenzó en julio del 2023 de forma progresiva. En primer lugar, se registró una cantidad importante de despidos y a fines de noviembre los trabajos se suspendieron. Hasta hoy no hay información oficial sobre la reactivación.
La importancia de la continuidad de la obra se centra en dos aspectos para la comunidad de Laguna Paiva. En primer lugar, se trata de una obra que generó puestos de trabajo tanto para la ciudad como para las localidades vecinas.
El otro factor importante está relacionado con el aspecto productivo de Laguna Paiva que transformó los 220 metros cuadrados de talleres ferroviarios en un área industrial con perspectiva regional.
(Aire de Santa Fe).