Press "Enter" to skip to content

Colectivos en Santa Fe: si no llegan los fondos nacionales la semana que viene se paralizará el servicio

A cinco días de que el Gobierno nacional resolviera el conflicto del transporte público en Ciudad de Buenos Aires destinando 100.000 millones de pesos a las empresas, todavía no se produjo ninguna señal sobre el envío de subsidios al interior del país y crece la incertidumbre respecto al servicio de colectivos. El viernes los choferes tiene que cobrar los sueldos, los empresarios de la ciudad de Santa Fe advierten que si los fondos nacionales correspondientes a diciembre no llegan, a partir de la semana próxima se paralizará el servicio del transporte público.

Por otro lado adelantaron que tras el incremento del gasoil que alcanza el 280%, es necesario sincerar el precio del boleto que en algunas provincias del interior como Corrientes superan los 300 pesos.

“No hay novedad, desde la Secretaria de Transporte”, confirmó en diálogo con CREO, Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Al respecto, detalló que a pesar de que el nuevo gobierno había prometido un distribución equitativa para el interior, esto no ocurrió. “Han dado todos los fondos para Buenos Aires y nosotros estamos a la espera de dádivas para ver si podemos pagar los salarios de los trabajadores ante una situación que no se entiende”, agregó.

Sin respuesta por parte de las autoridades y con un nuevo incremento en los combustibles, desde el sector califican el panorama que se avecina como “incierto”. “No sabemos como vamos a continuar porque con un aumento del gasoil del 27% nos va a generar restricciones en los servicios. O compramos gasoil o pagamos sueldos, es imposible funcionar sin un financiamiento”, recalcó el empresario.

Reducción de servicios y sinceramiento del boleto

En la ciudad de Santa Fe hoy funciona el 62% de los servicios, un aspecto lógico para esta época del año pero advierten que con el incremento de los combustibles esto se tendrá que analizar. “No se suspendió el servicio nocturno para no dejar a la gente que trabaja sin transporte”, aclaró Ingaramo.

Por otro lado, advirtió que el municipio tendrá que intervenir ya sea discutiendo una nueva tarifa o con un incremento de fondos municipales para sostener el servicio, de lo contrario se paralizará la semana que viene.

Otro problema es discutir la tafia para Santa Fe ya que en varios lugares del interior del país hay boletos que superan los 300 pesos.

Otro problema es discutir la tafia para Santa Fe ya que en varios lugares del interior del país hay boletos que superan los 300 pesos.

El viernes tienen que ser abonados los sueldos con un aumento del 8% previsto, pero los empresarios aún están a la espera de los fondos que Nación tiene distribuir correspondientes a diciembre. Con estos podrán destrabar un parte del problema para el pago de los sueldos

Otro problema es discutir la tafia para Santa Fe ya que en varios lugares del interior del país hay boletos que superan los 300 pesos. “Vamos a tener que sincerar la tarifa, sino la situación va a llevar a que no podamos funcionar. Este año tuvimos un aumento del gasoil del 280%”, detalló.

(Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: