Press "Enter" to skip to content

El intendente de Corrientes señaló que “La semana después del 22 puede ser mucho más complicada en el país”

El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano habló con el móvil de Radio Dos en el marco de un homenaje que se realizó a su padre. Analizó la realidad económica del país. 

“La emisión monetaria continúa sin el contrapeso de la búsqueda del equilibrio del gasto. Todo eso, uno más uno es dos, yo creo que está por ahí, es un manejo y atrogénico, como decimos los médicos, de la economía, o sea, un manejo absolutamente equivocado”

Repecto de los nuevos aumentos para empleados municipales dijo que “Eso estaba ya planeado en el marco de la inflación y las perspectivas que teníamos hace dos meses”. “Esto de estos días nos vuelve otra vez a cambiar el panorama, así que estamos ya en sesión permanente trabajando”, remarcó sobre la situación económica. 

“La semana después del 22 puede ser mucho más complicada. Sabíamos que este año iba a ser difícil por las elecciones, sabíamos que el oficialismo nacional no iba a hacer nada para corregir y solucionar el tema económico y sabíamos que iba a ser muy difícil llegar al 10 de diciembre. Doctor”, remarcó. 

Reconocimiento a Domingo Tassano, padre del intendente 

 Acá estamos en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura, donde van a hacer un homenaje a mi padre, el agrimensor Domingo Tassano. Él se recibió en la Universidad Litoral, en Rosario, y vino para acá y, bueno, estuvieron dentro de los primeros luchadores, varios, que, entre todos, forjaron las diferentes facultades de la Universidad del Nordeste. Se decidió la sede del rectorado acá en Corrientes y, bueno, él trabajó decididamente en Ciencias Exactas, donde fue decano tres veces. Además, en el año 64, estuvo becado en Holanda, en un año, donde se recibió de Ingeniería y Fotogrametría, que es una materia que, para que los de hoy nos entiendan, es como el Google Maps, ¿no? O sea, era sacar fotos aéreas, meter en una computadora que era grande como una casa y hacer la fotointerpretación de los relieves, los arroyos, los niveles. Él hablaba de todo eso con gran pasión. Fue de los primeros tres argentinos que hicieron eso y, bueno, después siguió. Y siempre, luchando por sus agrimensuras, sus alumnos, sus materias, la facultad, trabajó mucho. (Radio Dos).

Comparte si te a gustado: