Press "Enter" to skip to content

En Entre Ríos, ATE reclamó reapertura de paritaria para un nuevo aumento salarial y pidió un bono

La conducción en Entre Ríos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclamó al gobierno provincial la reapertura de las paritarias y la entrega de un bono, a modo de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios como consecuencia de la devaluación.

“Ante la remarcación de precios que se precipitó luego de las elecciones del domingo pasado, desde ATE exigimos la convocatoria a paritaria y el pago de un bono salarial de forma urgente”, expresaron desde ATE mediante un comunicado divulgado este miércoles.

En el mismo escrito aclararon que “si bien hasta la última paritaria el acuerdo supera la inflación”, las remarcaciones de precios de los últimos días, luego de la devaluación del peso tras las elecciones PASO del domingo, producen un deterioro en los ingresos de los trabajadores. “En esta escalada, nuevamente los salarios pierden poder de compra”, argumentaron.

“Es necesario que el Ejecutivo provincial reaccione con un bono salarial que compense estas subas, y en la paritaria, rediscutir los acuerdos alcanzados en un contexto radicalmente distinto”, agregaron.

Por otro lado, subrayaron que ya tendría que haber llegado la convocatoria a la paritaria, ya que los índices inflacionarios de julio ya fueron publicados por el Indec, pero hasta el momento no ha sucedido. Por lo tanto, exigieron “que se cumpla el compromiso de los paritarios oficiales en el ámbito de la Secretaria de Trabajo, compromiso homologado por la referida Secretaría y plasmado en las respectivas actas”.

Medidas de fuerza en el Ministerio de Producción

Ante la falta de respuesta a los reclamos salariales y de condiciones laborales, los trabajadores del Ministerio de Producción de Entre Ríos, a cargo de Hugo Ballay, desde julio permanecen en estado de alerta y movilización.

ATE informó que “la medida se profundiza ante la falta de respuestas” y a partir de este miércoles se inició con retenciones de servicios, hasta el viernes 18.

“El pedido de los trabajadores se tramita por expediente, el mismo ha pasado por distintas reparticiones dependientes del Ministerio de Economía, sin soluciones concretas”, indicaron.

(Diario Uno).

Comparte si te a gustado: