Press "Enter" to skip to content

Emergencia hídrica tras la lluvia: La crecida del Riachuelo obliga a evacuar a familias sanluiseñas

La situación en la zona rural de San Luis del Palmar volvió a encender las alarmas. El subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovison, confirmó que la crecida del Riachuelo obligó a evacuar a decenas de familias luego de las nuevas lluvias intensas, que agravaron una emergencia que lleva semanas sin aliviarse. “El panorama es complicado”, advirtió en declaraciones radiales.

La sucesión de lluvias dejó acumulados cantidades superiores a los 350 y 400 milímetros en menos de 30 días, con registros de hasta 140 milímetros en un solo evento. Según Lovison, esta acumulación “sostiene y alarga” la emergencia hídrica, porque las cuencas y los campos ya estaban saturados. “Hay un cúmulo importante por encima de lo normal para esta época del año, y eso produce desbordes”, explicó.

El funcionario precisó que hasta ayer había 71 personas evacuadas en San Luis del Palmar, y otras que permanecen en condición de desplazados en Ituzaingó y la isla Apipé, por daños derivados de eventos anteriores. A nivel provincial el relevamiento de Defensa Civil actualizó el total a 88 evacuados: 67 en San Luis del Palmar, 10 en Ituzaingó y 11 en la isla Apipé.

Lovison remarcó que el principal impacto se registró en la zona rural de San Luis del Palmar, especialmente en las secciones cuarta, quinta, sexta y en parajes como Herlitzka, donde hay familias aisladas que reciben asistencia. “Este proceso, más que profundo, es largo”, dijo, al advertir que existen probabilidades de nuevas lluvias que podrían prolongar o reactivar la emergencia.

El comité de emergencia municipal mantiene alojadas a las familias evacuadas y realiza asistencia alimentaria y sanitaria en conjunto con la provincia. La prioridad es contener a quienes debieron salir de sus casas y relevar a vecinos que todavía permanecen rodeados de agua en áreas a las que solo se accede por caminos rurales deteriorados o cortados.

Para las comunidades afectadas el desborde del Riachuelo volvió a exponer una problemática recurrente: cuando la cuenca se satura, el agua no drena y los campos quedan bajo agua por días o semanas. Esto compromete vivienda, hacienda, tránsito rural y actividades económicas vinculadas al suelo. “La cara visible son los evacuados; pero detrás hay campos dañados, caminos intransitables y riesgo sanitario”, apuntó el funcionario provincial.

Asimismo, indicó también que en otros sectores de la provincia “la tormenta produjo daños puntuales”, pero el foco de gravedad está en San Luis del Palmar, por la combinación de crecida fluvial y acumulación pluvial.

Defensa Civil monitorea cuencas y caminos y mantiene operativos permanentes para repartir mercaderías, habilitar accesos y evacuar casos de urgencia.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: