Press "Enter" to skip to content

Alumnos del CEP 26 protestaron frente al Consejo de Educación para evitar el cierre del establecimiento

En la mañana de este jueves, la comunidad educativa del Centro Educativo Polimodal Nº 26 se manifestó frente al Consejo General de Educación para exigir una solución definitiva a la falta de infraestructura escolar. El establecimiento funciona desde hace 13 años en las instalaciones precarias de la capilla San Ramón, sin un edificio propio y bajo condiciones que no garantizan una educación digna.

La protesta reunió a alumnos, docentes y padres, quienes expresaron su preocupación por los rumores de cierre o reubicación del colegio y denunciaron el abandono de la institución por parte del Estado. En una nota presentada previamente a autoridades provinciales, expusieron que la situación persiste desde la fundación del CEP 26, el 11 de abril de 2008.

Actualmente, el centro alberga a más de 100 estudiantes de nivel secundario, quienes asisten a clases en un espacio religioso que no fue diseñado para uso escolar y que presenta graves carencias en infraestructura, incluyendo falta de ventilación adecuada, mobiliario insuficiente y problemas de espacio.

Consultado por el medio local MisionesCuatro, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, reconoció la gravedad del caso: “Es una escuela, la fui a visitar y pudimos llevar algunas cosas para mejorar las condiciones”. Sin embargo, explicó que problemas legales con el inmueble originalmente asignado demoraron el avance de las obras. “El edificio no tenía título, estaba mal hecho y se pudo corregir”, dijo.

Aranda señaló además que el Gobierno provincial está priorizando la finalización de obras ya iniciadas, y atribuyó la falta de avances a los recortes de fondos en infraestructura por parte de Nación. No obstante, destacó que se atendieron pedidos urgentes del establecimiento, como ventiladores, mobiliario y pintura, y aseguró que sigue vigente una propuesta de reubicación en otro edificio, que no fue aceptada por la comunidad.

“Queremos solucionar, pero hay cuestiones que no son inmediatas”, concluyó el ministro.

(Misiones Cuatro).

Comparte si te a gustado: