Press "Enter" to skip to content

El ex presidente Ramón Puerta señaló: “Misiones necesita legisladores que defiendan sus intereses y un peronismo renovado”

En una entrevista radial en FM 99.1 Límite Informativo, conducida por el periodista Juan Manuel Ortiz, el exgobernador misionero y candidato a diputado nacional por Encuentro Republicano Federal, Federico Ramón Puerta, delineó su visión política de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde por primera vez en la Argentina se votará con boleta única de papel.

Críticas al oficialismo provincial y nacional

“El gran problema es que los legisladores misioneros no defienden los intereses de la provincia, terminan acompañando al oficialismo nacional incluso en leyes que nos perjudican”, señaló el dirigente, al tiempo que calificó de “hipocresía” el doble discurso del gobierno provincial, que en campaña se muestra crítico de la Casa Rosada pero luego garantiza los votos necesarios en el Congreso.

Puerta fue tajante: “Misiones necesita diputados que piensen distinto y que actúen distinto”, remarcó, aludiendo a temas como la política impositiva, la aduana interna y la llamada “ficha limpia”, que a su entender pusieron a la provincia en el centro de la polémica nacional.

Un peronismo distinto y renovado

El exmandatario buscó diferenciarse de la política tradicional al reivindicar un “peronismo de vanguardia del tercer milenio”, capaz de retomar la tradición transformadora que, según dijo, permitió superar la hiperinflación en los 90 y dotar a Misiones de infraestructura estratégica.

“La Ruta 14, la Costanera, la interconexión energética y las obras en Apóstoles fueron parte de esa etapa de progreso. Hoy necesitamos recuperar ese impulso, con gas natural, con más energía y con un modelo productivo que devuelva competitividad a la provincia”, planteó.

Boleta única y transparencia electoral

Respecto al nuevo sistema de votación, Puerta respaldó la boleta única de papel, aunque advirtió sobre la necesidad de garantizar la transparencia. “Es un sistema más económico y más claro, pero siempre y cuando se permita abrir las urnas si hace falta. No podemos volver a repetir experiencias donde el recuento fue imposible de controlar”, señaló, recordando episodios de su propia gestión en los 90.

Un llamado a la unidad y a la educación

El exgobernador volvió sobre la idea de que su campaña es apenas “el primer paso” hacia una unidad opositora mayor en 2027, y cerró con un mensaje que combina política y valores: “La educación es la base de todo. No puedo aceptar que un presidente diga malas palabras en televisión, porque eso lo ven los chicos. La política debe ser ejemplo”.

En un clima de creciente polarización, Puerta busca instalarse como una voz crítica pero constructiva, que combine oposición firme con la promesa de un peronismo renovado, anclado en la defensa de los intereses de Misiones.

(Misiones Cuatro).

Comparte si te a gustado: