Press "Enter" to skip to content

La provincia de Misiones, entre las provincias con los sueldos docentes más bajos del país

Misiones se ubica entre las tres provincias con menor salario docente del país, ocupando el puesto 22 de 24 jurisdicciones, según el último Informe Indicativo del Salario del primer trimestre de 2025, publicado por la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE) de la Secretaría de Educación de la Nación.

En comparación con otras provincias, el salario docente misionero refleja un deterioro notable. Mientras en junio de 2024 Misiones estaba en el puesto 16, otras jurisdicciones lograron avances en paritarias con mayores aumentos, profundizando la precarización en la provincia pese a un aumento del 5,1% en dos cuotas.

Brechas salariales

  • Neuquén: $1.380.970 para un maestro con 10 años de antigüedad, 86,47% más que Misiones.
  • Santa Cruz: $1.330.376.
  • Otras provincias con sueldos superiores al millón: Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro, Chaco, Córdoba, San Luis, Salta y Santiago del Estero.
  • Sueldos más bajos: Catamarca ($663.920), Mendoza ($731.254) y Misiones ($740.556).

Misiones además registra el salario docente más bajo del NEA. Para marzo de 2025, el salario mínimo será de $571.305 para docentes sin antigüedad y $607.494 para un maestro con 10 años de antigüedad. Por su parte, Corrientes y Formosa ocupan los puestos 14 y 15, mientras que Chaco tiene salarios significativamente más altos.

Aumentos parciales y medidas del gobierno

En junio de 2025, sin acuerdo con los gremios, el Gobierno provincial anunció un aumento escalonado del 5,1% hasta septiembre:

  • Julio: $606.019 (sin antigüedad) y $649.031 (10 años).
  • Septiembre: $615.919 (sin antigüedad) y $683.757 (15 años).
  • Además, se otorgó un aumento de bolsillo de $15.000 escalonado entre julio y septiembre.

Movilización docente

Los gremios FTEL y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron unirse desde julio en la lucha por mejores salarios, con paros, cortes de ruta, acampes y huelgas de hambre.

  • Este miércoles 27 de agosto habrá un paro de 24 horas con concentración en Oberá, en el arroyo Ñacanguazú.
  • Otra movilización está prevista para el 30 de agosto en Montecarlo.
Comparte si te a gustado: