Tres días antes de concretarse uno de los actos más simbólicos de reparación histórica para el pueblo de Saladas, la restitución de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, fue suspendida de manera sorpresiva y sin una nueva fecha confirmada. La decisión, comunicada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, cayó como un balde de agua fría entre autoridades locales y provinciales, y abrió un abanico de especulaciones sobre los verdaderos motivos de la postergación.
La noticia llegó a la Municipalidad de Saladas apenas horas después de que se confirmara oficialmente la participación de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en el acto previsto para este sábado 2 de agosto.
“En horas de la mañana nos confirmaron desde Vicepresidencia la presencia de Villarruel, y por la tarde recibimos una notificación de la Comisión Nacional avisando sobre un inconveniente burocrático que ponía en duda la realización del evento”, relató ayer el intendente de Saladas, Noel Gómez, en declaraciones radiales.
Gómez expresó su desconcierto y remarcó que el proceso para el traslado de los restos del héroe correntino había sido planificado con tiempo, con avales y coordinación de todas las partes implicadas: “El proyecto fue presentado el año pasado, aprobado y trabajado en conjunto con el Gobierno de la Provincia. De golpe nos piden una intervención que no estaba prevista”.
La versión oficial sostiene que la postergación se debe a la falta de un acuerdo formal por parte del Ministerio de Defensa y la Provincia de Corrientes. Sin embargo, desde el entorno municipal no ocultan su sospecha de que la situación responde a un trasfondo político.

COINCIDENCIA
La coincidencia entre la confirmación de la presencia de Villarruel y la repentina suspensión alimentó las dudas. Cabe recordar que la relación entre el presidente Javier Milei y su vice es tensa, con diferencias notorias en temas de agenda y gestión.
“No quiero pensar que esto se haya frenado por motivos políticos, quiero creer en la buena fe de todos los actores. Pero sí nos llama mucho la atención”, insistió el jefe comunal.
A nivel provincial, el gobernador Gustavo Valdés lamentó la suspensión y destacó la relevancia del acto: “Ojalá podamos tener los restos del Sargento Cabral en Corrientes. Que el pueblo de la provincia sea su custodio, para nosotros sería un gran honor”.
Por su parte, el pueblo de Saladas se preparaba para recibir los restos del prócer luego de 212 años. La figura de Cabral, que dio su vida por salvar al general José de San Martín en el Combate de San Lorenzo en 1813, es un símbolo de orgullo correntino. Su regreso representaba no sólo un gesto de justicia simbólica, sino también un acontecimiento profundamente emotivo para la comunidad.
SIN CERTEZAS
Durante meses, el Municipio organizó actividades conmemorativas, restauró espacios públicos y convocó a vecinos e instituciones educativas a participar del evento histórico. Todo parecía encaminado, hasta que el repentino mensaje de la Comisión cambió el curso de los acontecimientos.
“La decisión nos deja sin certezas. Seguimos en diálogo con el Gobierno de la Provincia para intentar revertir esta situación o, al menos, tener una nueva fecha. Para nosotros, rendirle homenaje a uno de los héroes más grandes que dio la Patria es una responsabilidad”, concluyó el intendente.
Hasta el momento no hubo declaraciones oficiales por parte del Ministerio de Defensa ni nuevas comunicaciones desde la Comisión Nacional. La Vicepresidencia de la Nación tampoco emitió comentarios tras el anuncio de la suspensión.
Lo que iba a ser una jornada histórica de reivindicación y homenaje, quedó teñida por la incertidumbre y el malestar. El traslado de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, pieza clave en la gesta sanmartiniana, deberá esperar.
EL HÉROE QUE ESPERA
Desde 1813, los restos del Sargento Juan Bautista Cabral descansan en San Lorenzo, Santa Fe, donde cayó en combate tras salvar la vida del General San Martín. Saladeño de nacimiento, su figura es emblema de entrega y patriotismo.
El proyecto de restitución fue impulsado por autoridades municipales y avalado por organismos nacionales, con el objetivo de devolver al prócer a su pueblo, donde lo esperaba un museo en su honor y una comunidad entera dispuesta a rendirle homenaje.
La suspensión del traslado dejó un sabor amargo, pero también encendió el compromiso de seguir insistiendo. “Vamos a concretarlo”, dicen en Saladas. La historia, y el legado de Cabral, así lo merecen.s
Documento confirma que aún no hay acuerdo para el traslado
Una nota oficial de la Comisión Nacional de Monumentos, fechada el 29 de julio, confirma que el traslado de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral desde San Lorenzo a Saladas todavía no cuenta con el aval formal del Ministerio de Defensa ni del Gobierno de Corrientes, lo cual impide su concreción.
Dirigida al intendente de Saladas, Noel Gómez, y con copia al representante Cristian Zerda, el texto especifica que “toda vez que los actores comprometidos en la acción propuesta no han llegado a un acuerdo para justificar y difundir la figura del ilustre sargento Cabral”, la Comisión no puede avanzar con la autorización del traslado.
El documento detalla que tanto el convento de San Carlos de San Lorenzo, en Santa Fe -donde actualmente descansan los restos del prócer- como el Museo Histórico “Juan Bautista Cabral” de Saladas, Corrientes, son Monumentos Históricos Nacionales, lo que implica una intervención específica y protocolos formales para cualquier movimiento de bienes patrimoniales.
El organismo nacional recuerda que tanto la Provincia de Corrientes como el Ministerio de Defensa “no han acordado el traslado”, y por tanto no se cumplen las condiciones mínimas para dar curso a la acción propuesta.
(Diario Norte).