Press "Enter" to skip to content

Desde el sector forestal emitieron un comunicado donde hablan de las controversias públicas y judiciales en torno a los desmontes y la conservación del bosque nativo

SÁENZ PEÑA (Agencia). “Estamos asistiendo a una presión insólita que hacen sectores fundamentalistas sobre la Justicia Federal en cuanto a los bosques nativos, desde céntricos cafés de la ciudad de Buenos Aires, lejos del clamor de miles de chaqueños que necesitan trabajar dignamente llevado el pan a sus familias”, dijo en un comunicado Noe Kohn, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales Forestales del Chaco (Fapif). El comunicado se refiere a las controversias públicas y judiciales referido a desmontes y la conservación del bosque nativo.

“Nos solidarizamos con los magistrados que están siendo expuestos a esta operación”, dice la Fapif en un comunicado.

“UNA EMBOSCADA A LA JUSTICIA”

A través de las redes sociales un grupo de personas y organizaciones comenzó una operación mediática de emboscada y acecho mediático por la cuestión forestal de la provincia del Chaco, en el que se incluyen a productores, empresas, industriales, y ahora también jueces y fiscales. “La justicia está para dirimir de manera independiente las denuncias o controversias que se presenten”, apuntó la Fapif.

“Sería muy triste si un magistrado decida por las presiones mediáticas. Nos solidarizamos con los magistrados que están siendo expuestos a esta operación y lo único que esperamos que atiendan esta causa, simplemente bajo el marco del derecho”, enfatizó la institución.

DESINFORMACIÓN

Una de las publicaciones que analizó la Fapif fue un posteo de Instagram, en el que “se hace culpable de la crisis climática a productores forestales y empresas tanineras, por el transporte de un camión de maderas por las rutas chaqueñas, con una ignorancia manifiesta”.

“Seudos ambientalistas le han hecho una emboscada a la Justicia Federal, y nos solidarizamos con ellos”, dijo Noe Kohn.

Primero, hay que “decir que la madera que transportaba ese camión es ‘quebracho blanco’ que no es una madera que sea adquirida por las empresas tanineras, porque lo que utilizan estas industrias son el quebracho colorado, una madera distinta, que por la concentración de sus taninos es lo que permite industrializarlo y generar el producto final”, señala.

“El quebracho blanco es una madera que no se utiliza para tanino, sino que permite la producción de pallet para el transporte de mercadería en todo el país, y de carbón vegetal, que se usa en todas las parrillas de los argentinos. Segundo, muestran un deslinde perimetral y confunden a la sociedad que la práctica se encuentra prohibida, cuando en realidad la medida cautelar ordenada por el Juzgado Federal solamente se refirió a los “desmontes”, y no a las restantes actividades reguladas”, manifiesta.

Señala Kohn que esta práctica es necesaria para el acceso y circulación de los campos, y evitar que se propague el incendio de un inmueble a otro.

Por último, intentan vincular a las comunidades aborígenes con los desmontes, cuando los suelos que son de interés para el sector agrícola están en “zonas de las provincias muy distantes de la Reserva Grande Aborigen, y los predios comunitarios de las comunidades, que no tiene la presión del desmonte, porque son zonas geográficas distintas y son suelos que no tienen potencial agrícola”, afirma Noe Kohn.

TEMÁTICA FORESTAL

“Si estas personas que desconocen cuestiones tan básicas de la actividad forestal y de los bosques nativos chaqueños, solo nos da a pensar que cualquier decisión que se base en base a sus argumentos va a llevar a una decisión equivocada, como sucedió prácticamente en todas las causas que se dieron por el estilo”, sostiene.

HACEN POLÍTICA

“Esta organización, con este tipo de operación hacen política, solo quieren la vidriera mediática para instalarse. Se quejaron del OTBN que sancionó la Legislatura Chaqueña por mayoría en el que incluyó el acompañamiento de diputados oficialistas y opositores, y ahora recientemente, la máxima autoridad nacional en materia ambiental, el Ministerio de Ambiente de la Nación, homologó el OTBN aprobándolo, dejando al descubierto la campaña falaz y de desinformación que hicieron”, manifiesta. “Entendemos que estamos en víspera de la campaña electoral por la elección de senadores y diputados nacionales, y seguramente se buscarán cualquier motivo para mediatizar las cuestiones partidarias. Lamentablemente en el sector forestal, somos víctimas recurrentes de esta práctica”, indicó Kohn.

(Diario Norte).

Comparte si te a gustado: