A pesar del complejo escenario económico nacional que afecta al turismo, Misiones se posiciona con expectativas favorables para las próximas vacaciones de invierno, perfilándose como un destino atractivo y accesible para los visitantes.
Ramiro Varela, subsecretario de Turismo de Misiones, señaló que la provincia proyecta más del 70% de reservas, una cifra alentadora que contrasta con el panorama general de otros destinos.
“Vengo de estar en Buenos Aires en la feria Camino y Sabores. Una feria que fue muy exitosa para nosotros en lo que fue la representación de Misiones. Pero bueno, es un lugar donde uno ve realmente o siente de una manera distinta lo que está pasando a nivel económico, esta recesión que estamos teniendo en el país y que el turismo, como cualquier otra matriz económica del país, la siente mucho”, afirmó Varela, aludiendo a la situación macroeconómica.
La accesibilidad de costos, en comparación con otros puntos del país, especialmente los destinos de nieve, otorga a Misiones una ventaja competitiva, lo que la convierte en una opción atractiva para las familias argentinas.
El éxito de Misiones radica en su oferta diversa y en su principal atractivo: las Cataratas del Iguazú. “Nosotros como destino tenemos la suerte, destino Misiones, de tener ese producto estrella que es Cataratas del Iguazú, y que nos permite, Iguazú como ciudad de destino, competir contra ciudades de destino, como dije, Mar del Plata, Bariloche, entre otras”, explicó Varela.
Tal vez te interese: Vacaciones de invierno en Apóstoles: paseos yerbateros, museos, actividades para niños y la primera Expo Dulces y Sabores
Además, este ícono natural que atrae visitantes a Iguazú funciona como un “gran faro” para generar un “derrame” turístico hacia el resto de la provincia. El objetivo es claro: “exprimirle todos los pesitos que traigan, y que queden circulando en la economía misionera”.
La diversificación de la oferta es fundamental. Misiones vio un crecimiento significativo en destinos como El Soberbio y los Saltos del Moconá, además de la consolidación del turismo rural en la zona sur y el auge de las “eco-lodges”, un concepto impulsado desde el plan estratégico de turismo que se diseñó en 2003 y fue recientemente renovado.
Este plan, que tuvo una vigencia de 20 años, siempre propuso “el aprovechamiento de esa belleza natural que tenemos que es nuestra selva, pero también lo que significa el turismo como quien explota esa selva económicamente, la obligación de cuidarla para seguir teniendo esa materia prima, para seguir explotándola, ese es el concepto de la sustentabilidad”, detalló el subsecretario.
La Cruz de Santa Ana, los Conjuntos de Reducción Jesuítica y Salto Encantado son otros puntos de interés que se espera reciban a muchos turistas durante el invierno, movilizando la economía local.
El turismo como motor de empleo y experiencias auténticas
El turismo en Misiones es un gran generador de divisas y por lo tanto una importante fuente de empleo.
“Si uno piensa que por cada turista que viene, hay una persona que le hizo una cama, otra que le preparó el desayuno, una persona que a lo mejor lo trasladó en un ómnibus, en un transfer, en un colectivo, en un taxi, en un Uber, en un Didi, cualquiera de las plataformas, que también hay alguien que atendió en el kiosco, son todos puestos de trabajo que por ahí se están generando en torno al movimiento turístico”, destacó Varela.
Además, la provincia se distingue por la calidez de su gente y la valorización de experiencias auténticas. La Ruta Provincial 101, por ejemplo, ofrece un recorrido de tierra que conecta con Andresito, una zona de “gran biodiversidad para ver aves”.
Varela recomendó esta ruta, incluso a los misioneros, y aprovechó para hablar del relanzamiento de “Andresito Experience”, una propuesta que integra la cultura de la yerba mate con visitas a comunidades mbya y a plantas de elaboración.
El municipio de Andresito, además, es un centro reconocido internacionalmente para el avistamiento de aves (Bird Watching), que atrae a turistas internacionales que se quedan “hasta que ve el pajarito que fue a ver, y a lo mejor son dos días o a lo mejor son una semana”, lo que genera estadías prolongadas.
Incluso, un nuevo parque está en desarrollo con “torres de avistamiento para ver por arriba las copas de los árboles”, pensado específicamente para este segmento.
El Rally Mundial y el desafío de la conectividad fronteriza
Misiones se prepara para un evento de gran envergadura que impactará en la región: el Rally Mundial. Aunque el evento se desarrollará principalmente en Itapúa, Paraguay, la cercanía con Posadas generará un importante “derrame” de visitantes y equipos.
“Tengo el dato de que se esperan entre más de 100.000 personas para ese evento, el rally mundial, que van a estar mucho en Itapúa, con todo el derrame que genera localidades lindantes”, señaló Varela.
Muchos equipos y espectadores necesitarán alojamiento en el lado argentino, lo que implica un desafío logístico para el cruce de frontera.
En este contexto, la principal preocupación radica en la agilización del paso fronterizo, un tema que se viene trabajando con las autoridades paraguayas.
“Nosotros tenemos una experiencia en Iguazú, donde se generó el corredor turístico, y la idea también era que en este momento poner en vigencia el corredor turístico acá”, explicó Varela.
La dificultad del “trámite engorroso y esperar sobre todo a lo mejor la mitad de un día para hacer un cruce de un puente” es una barrera para el turismo integrado, como el Camino Jesuítico, que une experiencias entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Para el Rally, la necesidad de un “cruce más dinámico” es imperante, con la esperanza de que este esfuerzo siente un precedente para futuros flujos turísticos. Si el cruce se vuelve más ágil, “la ciudad de Posadas también se va a colapsar en lo que es la ocupación hotelera, se va a saturar también la ocupación informal, que son los departamentos, las casas y hasta muchos de nosotros vamos a querer alquilar el garaje de nuestra casa con una hamaca paraguaya y lo vamos a alquilar”, concluyó el subsecretario, quien ilustró el impacto que se espera.
(Misiones Online).