Press "Enter" to skip to content

Histórico: la Ley de Reiterancia se usó por primera vez en Reconquista para evitar la liberación de un narco

La Ley de Reiterancia fue aplicada por primera vez en Reconquista la semana pasada, en un fallo del juez federal Aldo Alurralde, quien decidió mantener en prisión preventiva a un acusado de narcotráfico con antecedentes penales.

La medida busca evitar la denominada “puerta giratoria” en el sistema judicial, especialmente en casos donde los imputados poseen múltiples causas sin condena firme. En una charla con AIRE, el juez Alurralde explicó que la ley permite evaluar el riesgo procesal cuando una persona muestra conductas delictivas reiteradas.

“Se habilita la prisión preventiva cuando existen más de dos antecedentes sin condena firme, evitando que el imputado continúe en libertad y reincida en actividades delictivas”, señaló el magistrado en diálogo con Luis Mino en el programa “Ahora Vengo“.

Un caso emblemático

El caso en cuestión involucró a un hombre detenido en la Ruta 11, transportando varios kilos de estupefacientes. La detención fue producto del trabajo de la fiscalía y la intervención de un perro detector de drogas. Pese a no contar con condenas firmes, el acusado registraba antecedentes por delitos contra la propiedad en la justicia provincial.

“Aunque no haya una víctima directa en este caso, en delitos de narcotráfico la víctima es la sociedad en su conjunto”, destacó Alurralde al justificar la aplicación de la Ley de Reiterancia. El juez enfatizó que esta herramienta es clave para equilibrar los derechos de los imputados con los de la sociedad.

Una herramienta contra la impunidad

El fallo de Alurralde fue destacado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien celebró la decisión como un paso firme en la lucha contra el narcotráfico. Según el juez, la aplicación de esta ley responde a la necesidad de poner fin a la impunidad de quienes reinciden en actividades delictivas.

“Se terminan las excusas. Ahora los jueces contamos con una herramienta eficaz para actuar cuando hay reiteración de conductas ilícitas”, subrayó Alurralde.

Si bien este fue el primer caso en el que se aplicó la Ley de Reiterancia en Reconquista, el juez no descartó futuras aplicaciones en situaciones similares. La medida marca un precedente en la región y refuerza la posición de la justicia federal en la lucha contra el narcotráfico.

La aplicación de la Ley de Reiterancia sigue generando debate en el ámbito judicial y político, pero para Alurralde, lo fundamental es garantizar una justicia efectiva que priorice los derechos de la sociedad y de las víctimas. “No se trata de buscar armas, sino de encontrar equilibrios”, concluyó el magistrado.

(Aire de Santa Fe).

Comparte si te a gustado: