En el hospital Escuela General José Francisco de San Martín atendieron a más de 12 mil pacientes en lo que va del año, solo en emergencias, indica un informe de Salud Pública.
El nosocomio informó sobre las prestaciones de los servicios que ofrece la institución y el número de atenciones que tuvieron el primer semestre del año.
En el detalle se destaca un total de 2.474 cirugías y otros servicios, como diagnóstico por imágenes, que superan los 20 mil. El nosocomio brinda servicios de asistencia integral que garantizan el acceso a la salud de las personas. Su perfil corresponde al de un centro de agudos de alta complejidad para adultos y de referencia de pacientes politraumatizados.
Esta identificación lo destaca como hospital de cabecera en la provincia y es un centro de derivaciones de patologías agudas y polineurotrauma de la región.
Dentro del servicio de emergencias, en el consultorio, desde enero a julio de 2024 atendieron a 8.550 pacientes, siendo el mes de enero cuándo más atenciones realizaron, con 1.516 personas.
El shock room, en el mismo período, recibió a 3.264, siendo junio el mes con más trabajo, con 530. En cuanto a las derivaciones, fueron 848 y también fue enero el que tuvo un número más alto.
Asimismo, el total de atendidos en el primer semestre de este año, por consultorio, shock room y derivaciones, fueron 12.662 pacientes. Acá se divide en respiratorias (222); odontógenas (13); cardíacas (241); neurológicas (1.330); clínicas (1.398); quirúrgicas (2.175); traumatológicas (6.346); emergencias (603) y varios (173).
Por otra parte, precisaron que hubo un total de 2.474 cirugías desde enero a julio de 2024. Las programadas fueron 1.929 y las urgencias 545. Las procuraciones de órganos: 31.
En relación a la clínica médica y el trabajo en el primer semestre, indicaron que hubo 6.738 atenciones. Las especialidades son: nutrición (302); reumatología (640); infectología (368); endocrinólogo (1.697); Neumonología (448); dermatología (197); medicina de la mujer (55); orientador (882); clínica médica (741); residentes (1.408).
Al mismo tiempo, en oncología atendieron a 860 pacientes, cardiología: 892, hematología: 239, neurología: 56, gastroenterología: 558, nefrología: 140, urología: 403, otorrinolaringología: 1.057, psicopatología: 902, cirugía maxilofacial: 436, odontología: 1.569, neurocirugía: 558, traumatología: 1.857, cirugía general: 994 y reconocimientos médicos: 233.
En el primer semestre, en diagnóstico por imágenes hubo un total de 20.666 RX. Fueron 2.418 ecografías, tomografía computada (TAC): 950, y angiotomografía computarizada: 204.
Asimismo, informaron sobre el total de internaciones por mes y de ingresos por sectores: 2.967 ingresos, pases: 2.160, altas: 3.819, defunciones: 221, pases: 1.032.
La institución tiene una capacidad de ciento cincuenta camas, cuenta con servicios de emergencias, quirófanos, sala de recuperación postoperatoria, cinco salas de internación, unidad de cuidados intensivos, unidad coronaria, diálisis, laboratorio, estudios de diagnóstico por imágenes, angiografía, enfermería, kinesiología y asistencia social.
El nosocomio, además, es reconocido por su trayectoria en formación académica intensiva, con residencias a tiempo completo y con dedicación exclusiva en numerosas especialidades médicas, de enfermería y kinesiología.
(Diario Norte).