La Cámara de Diputados de Santa Fe avanzará esta tarde con la aprobación de un proyecto de comunicación donde pide a la Provincia que realice gestiones ante Nación para obtener el permiso prolongado del edificio del Correo Argentino.
La iniciativa se suma en medio de la creciente preocupación por el notorio estado de abandono que tiene el histórico edificio. A fines de junio, el Colegio de Arquitectos junto a la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones civiles impulsaron un abrazo simbólico para reclamar la puesta en valor y una solución definitiva.
Desde el Colegio de Arquitectura junto a otras instituciones vienen haciendo hincapié en la necesidad de preservar y restaurar el edificio del Correo Argentino como parte integral de la identidad cultural de la ciudad. A su vez, destacan la importancia de involucrar a la comunidad en la protección y revitalización de este espacio emblemático.
Pese a que el edificio es patrimonio del Estado nacional, desde hace décadas los distintos gobiernos centrales se desentendieron de su mantenimiento y recuperación provocando sobre el inmueble un deterioro alarmante con patologías severas de humedad, grietas, aberturas oxidadas y la caída de las clásicas “venecitas” que decoraban el exterior en su época de esplendor. En la actualidad, sólo está habilitada la planta baja en donde funciona una sucursal del Correo Argentino.
En ese contexto, durante dos décadas, diferentes instituciones de la ciudad y profesionales de la arquitectura impulsaron diferentes acciones con el objetivo de visibilizar el preocupante deterioro que afecta a esta emblemática estructura.
Correo Argentino: puesta en valor
En ese marco, Diputados decidió avanzar con el pedido a Provincia para que gestione ante la Nación el permiso de uso prolongado el cual tiene como objetivo la restauración y puesta en valor del edificio, así como el posterior traslado de las dependencias provinciales que actualmente alquilan locales o cuyos edificios propios se encuentran en condiciones deficientes.
Entre las dependencias públicas que podrían ser trasladadas la iniciativa menciona a la Empresa Provincial de la Energía (EPE), el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat o Ministerio de Salud entre otras y se fundamenta en la optimización de los recursos públicos.
“Invertir esos fondos en la refacción del emblemático edificio del Correo no solo permitirá un ahorro sustancial a largo plazo, sino que también contribuirá a la preservación y puesta en valor de un patrimonio urbano de gran importancia. Esta medida favorecería la eficiencia administrativa y brindaría a los empleados y ciudadanos instalaciones adecuadas para el desarrollo de sus actividades”, fundamentaron los diputados.
Y completaron: “Este emblemático edificio no sólo representa un patrimonio tangible de gran valor, sino también un símbolo de identidad y pertenencia para los santafesinos”.
(Aire de Santa Fe).