El Gobierno de Santa Fe tomó cartas en el asunto de los cazadores de Estados Unidos que cazaron decenas de patos autóctonos en el coto de caza MGW Outfitters de San Javier.
Alejandro Luciani, secretario de Biodiversidad provincial, dialogó al respecto con AIRE y tildó de “desagradable lo que hicieron estos turistas”.
“Nosotros tomamos conocimiento de esto el 1 de agosto por viralización de estas imágenes en las redes sociales. Inmediatamente, tomamos dos caminos: hicimos una denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI) para que se investigue y, en lo administrativo, empezamos a evaluar los incumplimientos de la resolución vigente”, explicó el funcionario.
En esa línea, lamentó: “Detectamos que la cantidad de patos es difícil de cuantificar y lo que más nos preocupa son las especies que no están permitidas”.

Caza ilegal en Santa Fe.
“Hicimos los trámites administrativos internos para que se determine la sanción que les cabe a los ocho cazadores. Ese oficio lo derivamos a la Secretaría de Turismo para que se determine qué se va a hacer con el operador turístico que trajo a estos cazadores”, amplió Luciani.
Y aclaró: “El operador turístico está habilitado y los ocho cazadores tenían licencia de caza. Es decir, tenían permitida la caza, pero infringen la ley en cuanto a cantidad y especies que no están permitidas”.
Luciani también recordó que se le dio intervención a la Dirección Nacional de Migraciones para determinar si los cazadores están en el país o no. “Creemos que están afuera ya porque las excursiones son de tres o cuatro días”, dijo al respecto.

El secretario de Biodiversidad de Santa Fe habló sobre las medidas que se tomaron tras conocer el caso de caza ilegal en San Javier.
En cuanto a las sanciones, el secretario de Biodiversidad indicó que “al operador turístico le puede llegar a caber una sanción administrativa y penal, que lo va a determinar la Justicia. Nosotros vamos a ir a fondo y estamos evaluando quitarles la licencia para que no puedan seguir operando en toda la temporada”.
“Lamentablemente, son cosas que suelen pasar y el responsable es el operador turístico. El guía es el que sabe cuánto se puede cazar y determinarles hasta cuánto se caza y se pesca. Son los responsables de tener que decir ‘hasta acá'”, aseveró.
Y cerró: “Desde que inició la gestión venimos trabajando con Córdoba y Entre Ríos para hacer un registro común de infractores. Cuando nosotros inhabilitemos a los cazadores, seguramente de por vida, no van a poder ir a otra provincia. Ese registro va a estar en la Región Centro y vamos a tratar de llevarlo a nivel nacional”.
Dónde denunciar la caza ilegal en Santa Fe:
- Ministerio Público de la Acusación
- Podés realizarlo online, en este link.
- Correo electrónico:fr1@mpa.santafe.gov.ar.
- Correo electrónico: delitosambientales@santafe.gov.ar
- Policía de la Provincia de Santa Fe:
- Teléfono: 911 (emergencias)
- Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas):
- Correo electrónico: ceydas@gmail.com
- Redes sociales: podés enviar un mensaje directo a sus cuentas oficiales en Facebook o Twitter.
Es importante proporcionar toda la información posible, como fechas, lugares, descripciones de los cazadores, y cualquier evidencia fotográfica o de video.
(Aire de Santa Fe).